Integraciones en la investigación social latinoamericana: una aproximación al estudio del ocio restaurativo desde activismos comunitarios festivos

El concepto de ocio restaurativo, planteado de manera inédita por la presente investigación, surge como una categoría analítica en el marco de la investigación en estudios de ocio latinoamericanos, centrada en el reconocimiento de activismos reparadores que emergen en contextos de desigualdad e inju...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrés Forero-Lloreda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Universitaria San Mateo 2024-09-01
Series:Designio. Investigación en Diseño Gráfico y Estudios de la Imagen
Subjects:
Online Access:https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/designio/article/view/1057
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El concepto de ocio restaurativo, planteado de manera inédita por la presente investigación, surge como una categoría analítica en el marco de la investigación en estudios de ocio latinoamericanos, centrada en el reconocimiento de activismos reparadores que emergen en contextos de desigualdad e injusticia estructural en entornos rurales y urbanos en Colombia. Las expresiones festivas de comunidades sometidas a hechos victimizantes se convierten en procesos comunitarios que buscan fortalecer el tejido social y promover una justicia alternativa centrada en el cuidado integral de la vida. Este estudio, con enfoque cualitativo y aproximación exploratoria, aborda el fenómeno del activismo que acontece en la festividad en comunidades colombianas, reconociendo sus arraigos culturales y sus manifestaciones de resiliencia y adaptación. Está orientado desde la participación activa de las comunidades y la sistematización de experiencias que como métodos integrados valoran la diversidad del saber local. En ese sentido, se implementaron laboratorios de creación como espacios de investigación participativa, facilitando el desarrollo de expresiones festivas que reflejan diferentes formas de resiliencia comunitaria con la finalidad de que el ocio restaurativo sea fundamentado a través de las prácticas y experiencias de los grupos humanos determinados por la investigación.
ISSN:2665-6728