Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México
El objetivo de presente trabajo fue determinar las precipitaciones extremas y sus periodos de retorno para 1, 2, 3, 5 y 10 años en la subregión de la Chontalpa del estado de Tabasco. Las lluvias diarias se obtuvieron de 31 estaciones meteorológicas, seleccionadas de los archivos históricos (1961-20...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Agrícola Tuxpan
2024-12-01
|
Series: | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/581 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de presente trabajo fue determinar las precipitaciones extremas y sus periodos de retorno para 1, 2, 3, 5 y 10 años en la subregión de la Chontalpa del estado de Tabasco. Las lluvias diarias se obtuvieron de 31 estaciones meteorológicas, seleccionadas de los archivos históricos (1961-2010) del programa ERIC. Definidas las lluvias máximas consecutivas de 1 a 5 días, se calcularon los períodos de retorno selectos con la función de distribución de probabilidad Gumbel. Para el diseño de los mapas de distribución espacial de las lluvias máximas se empleó el Software ARCGIS 9.3 ®. Se encontró que en uno de cada dos años ocurren precipitaciones extremas de al menos 150 mm que ocasionan problemas de inundación pues se tuvieron valores de lluvias entre 176 a 405 mm para los diferentes días consecutivos. Lo mismo ocurre con lluvias consecutivas de 3, 4 y 5 días donde las precipitaciones extremas fueron superiores a los 150 mm en toda la subregión. En el municipio de Cárdenas es donde ocurren las mayores lluvias extremas y pueden ocurrir lluvias en un solo día con valores entre 263 a 266 mm y entre 648 a 661 mm si caen durante cinco días consecutivos, una vez cada cinco años. En los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez se presentan las lluvias máximas extremas en dos días consecutivos para un periodo de retorno de 2 y 5 años.
|
---|---|
ISSN: | 2007-6940 |