Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000
Dos son las cuestiones principales que se abordan en el documento. La primera es elcambio en el perfil de las tasas específicas de participación de la mano de obra femenina, que se justifica con fundamento en algunos datos y gráficas presentados por otros autores; la transformación observada constit...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2005-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205807 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085523000197120 |
---|---|
author | José B. Morelos |
author_facet | José B. Morelos |
author_sort | José B. Morelos |
collection | DOAJ |
description | Dos son las cuestiones principales que se abordan en el documento. La primera es elcambio en el perfil de las tasas específicas de participación de la mano de obra femenina, que se justifica con fundamento en algunos datos y gráficas presentados por otros autores; la transformación observada constituye una característica adicional del proceso de feminización de los mercados de trabajo. Asimismo, como explicación complementaria se mencionan y comentan las hipótesis del amortiguador, de segmentación y de sustitución. Dicha transformación se observa en los estados clasificados dentro de los niveles de bienestar alto, medio y bajo. La segunda cuestión es la validación de la hipótesis en U, y para ello se construyen tres modelos empíricos que corresponden a las tasas de las edades 15-19, 20-49 y 50-64. Como variables independientesse utilizan algunos indicadores demográficos y económicos. Los resultados sugieren la aceptación de la hipótesis en U para el caso mexicano. |
format | Article |
id | doaj-art-752b5513ab6a4b9283a206ad192ed057 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2005-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-752b5513ab6a4b9283a206ad192ed0572025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152005-01-01201125150Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000José B. MorelosDos son las cuestiones principales que se abordan en el documento. La primera es elcambio en el perfil de las tasas específicas de participación de la mano de obra femenina, que se justifica con fundamento en algunos datos y gráficas presentados por otros autores; la transformación observada constituye una característica adicional del proceso de feminización de los mercados de trabajo. Asimismo, como explicación complementaria se mencionan y comentan las hipótesis del amortiguador, de segmentación y de sustitución. Dicha transformación se observa en los estados clasificados dentro de los niveles de bienestar alto, medio y bajo. La segunda cuestión es la validación de la hipótesis en U, y para ello se construyen tres modelos empíricos que corresponden a las tasas de las edades 15-19, 20-49 y 50-64. Como variables independientesse utilizan algunos indicadores demográficos y económicos. Los resultados sugieren la aceptación de la hipótesis en U para el caso mexicano.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205807índice de bienestartasas de participacióncambionetoestandarización |
spellingShingle | José B. Morelos Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000 Estudios Demográficos y Urbanos índice de bienestar tasas de participación cambioneto estandarización |
title | Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000 |
title_full | Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000 |
title_fullStr | Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000 |
title_full_unstemmed | Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000 |
title_short | Tendencias y cambio estructural de la participación de la mujer en la actividad económica en 1970 y 2000 |
title_sort | tendencias y cambio estructural de la participacion de la mujer en la actividad economica en 1970 y 2000 |
topic | índice de bienestar tasas de participación cambioneto estandarización |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205807 |
work_keys_str_mv | AT josebmorelos tendenciasycambioestructuraldelaparticipaciondelamujerenlaactividadeconomicaen1970y2000 |