Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanización
Introducción: Para que un tratamiento endodóntico sea un éxito es importante el conocimiento profundo del profesional sobre la anatomía normal de la raíz, así como de las complejidades que esta puede presentar, ya que si un conducto no es tratado o tiene un mal manejo es una causa de fracaso del t...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Odontológica Dominicana
2025-01-01
|
Series: | Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacientificauod.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/01/original-molina-lopez-bermudez-1.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832584135739179008 |
---|---|
author | Madelyne Nicole Molina Chonillo Javier Andrés López Espinoza Andrea Bermúdez Velásquez |
author_facet | Madelyne Nicole Molina Chonillo Javier Andrés López Espinoza Andrea Bermúdez Velásquez |
author_sort | Madelyne Nicole Molina Chonillo |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Para que un tratamiento endodóntico sea un éxito es importante el conocimiento profundo del
profesional sobre la anatomía normal de la raíz, así como de las complejidades que esta puede presentar, ya que si un
conducto no es tratado o tiene un mal manejo es una causa de fracaso del tratamiento endodóntico. Objetivo:
Analizar las diferentes variaciones anatómicas internas en los premolares inferiores y su comparación con la
clasificación de Vertucci. Materiales y métodos: Toma de radiografías a cada muestra para luego proceder a la
diafanización de 40 primeros premolares inferiores y 40 segundos premolares inferiores siguiendo el protocolo
Roberston. Resultados: De los primeros premolares inferiores la mayor prevalencia fue el tipo I con un 50% y de los
segundos premolares inferiores la mayor prevalencia fue el tipo I con un 85%. Se pudo observar que en los primeros y
segundos premolares inferiores que la mayor prevalencia fue una posición central con un 65%. Se registró que el
87,5% de las radiografías de los primeros y segundos premolares inferiores coincidían con la pieza diafanizada.
Conclusión: Se observaron 5 tipos de conductos según Vertucci en total: I, III, IV y V. Tanto en los primeros y segundos
premolares el de mayor prevalencia fue el tipo I. La ubicación del foramen apical en los primeros y segundos
premolares inferiores se da en mayor prevalencia por central. Por último, las radiografías periapicales obtenidas de
cada pieza tienen una alta coincidencia con las muestras diafanizadas.
|
format | Article |
id | doaj-art-724cc906b8c0486cb2708b7d4dcdd1db |
institution | Kabale University |
issn | 2409-5400 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Odontológica Dominicana |
record_format | Article |
series | Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana |
spelling | doaj-art-724cc906b8c0486cb2708b7d4dcdd1db2025-01-27T15:32:16ZspaUniversidad Odontológica DominicanaRevista Científica Universidad Odontológica Dominicana2409-54002025-01-01131https://doi.org/10.5281/zenodo.14641424Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanizaciónMadelyne Nicole Molina Chonillo0https://orcid.org/0009-0003-0781-3522Javier Andrés López Espinoza1https://orcid.org/0009-0000-4282-3126Andrea Bermúdez Velásquez2https://orcid.org/0000-0002-2835-5247Universidad Católica Santiago de GuayaquilUniversidad Católica Santiago de GuayaquilUniversidad Católica de Santiago de GuayaquilIntroducción: Para que un tratamiento endodóntico sea un éxito es importante el conocimiento profundo del profesional sobre la anatomía normal de la raíz, así como de las complejidades que esta puede presentar, ya que si un conducto no es tratado o tiene un mal manejo es una causa de fracaso del tratamiento endodóntico. Objetivo: Analizar las diferentes variaciones anatómicas internas en los premolares inferiores y su comparación con la clasificación de Vertucci. Materiales y métodos: Toma de radiografías a cada muestra para luego proceder a la diafanización de 40 primeros premolares inferiores y 40 segundos premolares inferiores siguiendo el protocolo Roberston. Resultados: De los primeros premolares inferiores la mayor prevalencia fue el tipo I con un 50% y de los segundos premolares inferiores la mayor prevalencia fue el tipo I con un 85%. Se pudo observar que en los primeros y segundos premolares inferiores que la mayor prevalencia fue una posición central con un 65%. Se registró que el 87,5% de las radiografías de los primeros y segundos premolares inferiores coincidían con la pieza diafanizada. Conclusión: Se observaron 5 tipos de conductos según Vertucci en total: I, III, IV y V. Tanto en los primeros y segundos premolares el de mayor prevalencia fue el tipo I. La ubicación del foramen apical en los primeros y segundos premolares inferiores se da en mayor prevalencia por central. Por último, las radiografías periapicales obtenidas de cada pieza tienen una alta coincidencia con las muestras diafanizadas. https://revistacientificauod.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/01/original-molina-lopez-bermudez-1.pdfdiafanizaciónprimeros premolares inferioressegundos premolares inferioresvertuccianatomía interna |
spellingShingle | Madelyne Nicole Molina Chonillo Javier Andrés López Espinoza Andrea Bermúdez Velásquez Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanización Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana diafanización primeros premolares inferiores segundos premolares inferiores vertucci anatomía interna |
title | Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanización |
title_full | Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanización |
title_fullStr | Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanización |
title_full_unstemmed | Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanización |
title_short | Estudio in vitro de las diferentes variaciones anatómicas internas de los premolares inferiores mediante el método de diafanización |
title_sort | estudio in vitro de las diferentes variaciones anatomicas internas de los premolares inferiores mediante el metodo de diafanizacion |
topic | diafanización primeros premolares inferiores segundos premolares inferiores vertucci anatomía interna |
url | https://revistacientificauod.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/01/original-molina-lopez-bermudez-1.pdf |
work_keys_str_mv | AT madelynenicolemolinachonillo estudioinvitrodelasdiferentesvariacionesanatomicasinternasdelospremolaresinferioresmedianteelmetododediafanizacion AT javierandreslopezespinoza estudioinvitrodelasdiferentesvariacionesanatomicasinternasdelospremolaresinferioresmedianteelmetododediafanizacion AT andreabermudezvelasquez estudioinvitrodelasdiferentesvariacionesanatomicasinternasdelospremolaresinferioresmedianteelmetododediafanizacion |