La maraña como noción disfórica para seguir con el problema de la revuelta y sus memorias

El presente artículo tiene como propósito presentar la noción de “maraña”, concepto útil para abordar las complejidades propias de un mundo en crisis, en el que las prácticas, las relaciones, los significados y las materialidades se han imbricado de tal modo que las aproximaciones tradicionales del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Fernández, Pablo Hermansen
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2025-02-01
Series:Diseña
Subjects:
Online Access:https://revistaapuntes.uc.cl/index.php/Disena/article/view/83074
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo tiene como propósito presentar la noción de “maraña”, concepto útil para abordar las complejidades propias de un mundo en crisis, en el que las prácticas, las relaciones, los significados y las materialidades se han imbricado de tal modo que las aproximaciones tradicionales del diseño y sus disciplinas afines resultan insuficientes para comprender adecuadamente los fenómenos sociales. Mediante el análisis del Memorial de Mauricio Fredes, manifestante que resultó muerto como consecuencia de la represión desencadenada durante el estallido social chileno de 2019, proponemos una lectura enmarañada del lugar, identificando sus componentes, estéticas, prácticas y relaciones con el entorno. Como principales resultados destacamos cómo este memorial se inscribe en las prácticas memoriales de las violaciones a los derechos humanos en nuestra historia reciente; asimismo, bajo una lógica de codiseño insurgente, el lugar inscribe en el espacio público elementos materiales y simbólicos propios del estallido.
ISSN:0718-8447
2452-4298