Edgar Zilsel y el momento ibérico. Una concepción artesanal de la cultura marítima

La llamada ‘tesis de Zilsel’ es un marco explicativo amplio de carácter sociológico que atribuye la emergencia de la ciencia moderna a una serie de transformaciones políticas y económicas que llevaron a la eliminación de las barreras sociales que separaban a los eruditos universitarios de los artes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Sánchez, Henrique Leitão
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2024-12-01
Series:Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1179
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La llamada ‘tesis de Zilsel’ es un marco explicativo amplio de carácter sociológico que atribuye la emergencia de la ciencia moderna a una serie de transformaciones políticas y económicas que llevaron a la eliminación de las barreras sociales que separaban a los eruditos universitarios de los artesanos. Ante la nueva oleada de trabajos sobre culturas artesanales que hoy recuperan las ideas de Zilsel, este artículo sostiene que invocar las ideas del filósofo e historiador austríaco requiere no ya identificar casos locales y aislados de interacción entre ambas comunidades de conocimiento, sino de un fenómeno social a gran escala que efectivamente ponga de relieve una colaboración estable y duradera entendida como un proceso colectivo. Creemos que la cultura marítima y las prácticas cosmográficas desarrolladas en el mundo ibérico en la primera fase de la expansión marítima europea representan una respuesta plausible a la tesis de Zilsel. Un análisis de las transformaciones epistemológicas que se produjeron en el seno de los imperios marítimos portugués y español durante el siglo XVI revela que no solo se crearon las condiciones necesarias para la interacción entre artesanos y eruditos, sino que además esas condiciones estuvieron cuidadosamente diseñadas y reguladas por las coronas ibéricas a través de un rígido marco normativo.
ISSN:0210-4466
1988-3102