Expectativas y realidades de la vivienda para la clase media: el caso del barrio Las Terrazas de Bucaramanga, 1961-1970
En este artículo, de carácter exploratorio, se indagó por las relaciones entre las políticas nacionales destinadas a garantizar el acceso a la vivienda para clases medias, el crecimiento urbano y el cambio económico, con las condiciones locales que influyeron en la participación de empresas privada...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Icesi
2024-10-01
|
Series: | Revista CS |
Subjects: | |
Online Access: | https://webcache.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/6350 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo, de carácter exploratorio, se indagó por las relaciones entre las políticas nacionales destinadas a garantizar el acceso a la vivienda para clases medias, el crecimiento urbano y el cambio económico, con las condiciones locales que influyeron en la participación de empresas privadas y de los habitantes, a mediados del siglo XX en Bucaramanga (Colombia). Esta experiencia analizada se enmarcó en una tendencia latinoamericana, pues el intenso crecimiento urbano en la región y el marco de la polarización política, derivada de la Guerra Fría, llevaron a que el tema de la vivienda fuese central en las políticas públicas de la época. El trabajo se basó en la revisión de información de prensa, informes oficiales y cartografía de la época. Los resultados de la indagación realizada confirman las dificultades y contradicciones que el caso del barrio Las Terrazas representó como modelo de barrio de clase media.
|
---|---|
ISSN: | 2011-0324 2665-4814 |