Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano

Este artículo presenta y examina críticamente el trabajo de un grupo de investigadores en Latinoamérica y en los Estados Unidos que están elaborando una novedosa interpretación de modernidad, globalidad y diferencia. He denominado este grupo como «el programa de investigación de modernidad/coloni...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arturo Escobar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2003-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600104
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085217705197568
author Arturo Escobar
author_facet Arturo Escobar
author_sort Arturo Escobar
collection DOAJ
description Este artículo presenta y examina críticamente el trabajo de un grupo de investigadores en Latinoamérica y en los Estados Unidos que están elaborando una novedosa interpretación de modernidad, globalidad y diferencia. He denominado este grupo como «el programa de investigación de modernidad/colonialidad» para referirme a lo que parece ser una perspectiva emergente pero significativamente coherente que está alimentando un creciente número de investigaciones, encuentros, publicaciones y otras actividades en torno a una serie de conceptos compartidos, aun si son objeto de debate. Este cuerpo de trabajo constituye una nueva perspectiva desde Latinoamérica, pero no sólo para Latinoamérica sino para el mundo de las ciencias sociales y humanas en su conjunto. Esto no significa que el trabajo de dicho grupo es sólo de interés para las supuestamente universales ciencias sociales y humanas, sino que el mismo grupo busca intervenir decisivamente en la discursividad propia de las ciencias modernas para configurar otro espacio para la producción de conocimiento una forma distinta de pensamiento, «un paradigma otro»3 , la posibilidad misma de hablar sobre «mundos y conocimientos de otro modo». Lo que este grupo sugiere es que un «pensamiento otro», un «conocimiento otro» y otro mundo, en el espíritu del Foro Social Mundial de Porto Alegre son ciertamente posibles.
format Article
id doaj-art-6fb7650a3aef4bb98dcda45f4a4c35a1
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2003-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-6fb7650a3aef4bb98dcda45f4a4c35a12025-02-06T16:18:33ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422003-01-0115186Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericanoArturo EscobarEste artículo presenta y examina críticamente el trabajo de un grupo de investigadores en Latinoamérica y en los Estados Unidos que están elaborando una novedosa interpretación de modernidad, globalidad y diferencia. He denominado este grupo como «el programa de investigación de modernidad/colonialidad» para referirme a lo que parece ser una perspectiva emergente pero significativamente coherente que está alimentando un creciente número de investigaciones, encuentros, publicaciones y otras actividades en torno a una serie de conceptos compartidos, aun si son objeto de debate. Este cuerpo de trabajo constituye una nueva perspectiva desde Latinoamérica, pero no sólo para Latinoamérica sino para el mundo de las ciencias sociales y humanas en su conjunto. Esto no significa que el trabajo de dicho grupo es sólo de interés para las supuestamente universales ciencias sociales y humanas, sino que el mismo grupo busca intervenir decisivamente en la discursividad propia de las ciencias modernas para configurar otro espacio para la producción de conocimiento una forma distinta de pensamiento, «un paradigma otro»3 , la posibilidad misma de hablar sobre «mundos y conocimientos de otro modo». Lo que este grupo sugiere es que un «pensamiento otro», un «conocimiento otro» y otro mundo, en el espíritu del Foro Social Mundial de Porto Alegre son ciertamente posibles.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600104modernidadcolonialidadgeopolíticas del conocimientopluriversalidad
spellingShingle Arturo Escobar
Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
modernidad
colonialidad
geopolíticas del conocimiento
pluriversalidad
title Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
title_full Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
title_fullStr Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
title_full_unstemmed Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
title_short Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
title_sort mundos y conocimientos de otro modo el programa de investigacion de modernidad colonialidad latinoamericano
topic modernidad
colonialidad
geopolíticas del conocimiento
pluriversalidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600104
work_keys_str_mv AT arturoescobar mundosyconocimientosdeotromodoelprogramadeinvestigaciondemodernidadcolonialidadlatinoamericano