Dimensionamiento Óptimo de Sistemas Fotovoltaicos y Baterías en Entornos Residenciales para Reducir la Dependencia de la Infraestructura Eléctrica Centralizada

Los recursos energéticos distribuidos (DERs, por sus siglas en inglés) representan una alternativa eficaz para disminuir la dependencia de la infraestructura eléctrica centralizada, proporcionando un suministro energético más descentralizado y flexible. Este trabajo presenta un modelo de optimizaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alex Villamarín Jácome, Miguel Saltos, Juan Echever
Format: Article
Language:English
Published: Operador Nacional de Electricidad – CENACE 2025-01-01
Series:Revista Técnica Energía
Subjects:
Online Access:https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/685
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los recursos energéticos distribuidos (DERs, por sus siglas en inglés) representan una alternativa eficaz para disminuir la dependencia de la infraestructura eléctrica centralizada, proporcionando un suministro energético más descentralizado y flexible. Este trabajo presenta un modelo de optimización mediante programación lineal entera mixta (MILP, por sus siglas en inglés) para dimensionar de manera óptima los DERs que integran generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías, adaptado para operar tanto conectado a la red como en modo autónomo. Utilizando datos reales de recursos energéticos, demanda y características de construcción de un conjunto residencial urbano, el estudio demuestra que los DERs pueden reducir sustancialmente la dependencia de la red principal. Además, se optimiza el aprovechamiento de recursos renovables, fomentando una mayor autosuficiencia energética. El enfoque propuesto es adaptable a distintos entornos urbanos, donde la implementación de DERs permite una mayor independencia energética, aliviando la carga sobre la infraestructura centralizada y proporcionando un suministro confiable frente a variaciones en la disponibilidad de la red.
ISSN:1390-5074
2602-8492