Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorio

El cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en la región Piura, es infestado por plagas como Spodoptera eridania Stoll, especie polífaga originaria de los trópicos sudamericanos. El objetivo de realizar el trabajo de investigación fue conocer aspectos básicos sobre su morfología y biología, debido a que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Samuel S. Sandoval-Sunción, Pedro Saul Castillo Carrillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2023-12-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/406
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544344938119168
author Samuel S. Sandoval-Sunción
Pedro Saul Castillo Carrillo
author_facet Samuel S. Sandoval-Sunción
Pedro Saul Castillo Carrillo
author_sort Samuel S. Sandoval-Sunción
collection DOAJ
description El cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en la región Piura, es infestado por plagas como Spodoptera eridania Stoll, especie polífaga originaria de los trópicos sudamericanos. El objetivo de realizar el trabajo de investigación fue conocer aspectos básicos sobre su morfología y biología, debido a que no se encontraban registros de los mismos en este cultivo, ni en otros de la región. Se realizaron observaciones diarias para determinar la duración del periodo de incubación de huevos, del desarrollo larval, e igualmente del estado de pupa y la longevidad de los adultos. Emergidos los adultos, se aparearon para establecer el ritmo de oviposición, y capacidad reproductiva, todos estos parámetros se evaluaron durante tres generaciones. Se determinó que, bajo condiciones de laboratorio, el ciclo de desarrollo de S. eridania fue de 34,90 días para la primera generación, 31,16 y 28,60 días para la segunda y tercera, con un registro promedio de temperatura de 27,97 °C y humedad relativa del 71,86%. Los resultados muestran que puede desarrollarse en plantaciones de vid, y serán de utilidad en la planificación de las labores propias del cultivo y en el establecimiento de estrategias de manejo integrado de plagas para reducir las infestaciones cuando estas se presenten.
format Article
id doaj-art-6cb94e7dcdd1465ba03677bef3d2bc45
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-6cb94e7dcdd1465ba03677bef3d2bc452025-02-03T10:33:44ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462023-12-01204301308https://doi.org/10.57188/manglar.2023.034Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorioSamuel S. Sandoval-Sunción0https://orcid.org/0009-0004-5160-0468Pedro Saul Castillo Carrillo1https://orcid.org/0000-0002-0255-1047Sunshine Export S.A.C. Carretera Tambogrande-Las Lomas km 1077+179M, Tambogrande, Piurafacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, TumbesEl cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en la región Piura, es infestado por plagas como Spodoptera eridania Stoll, especie polífaga originaria de los trópicos sudamericanos. El objetivo de realizar el trabajo de investigación fue conocer aspectos básicos sobre su morfología y biología, debido a que no se encontraban registros de los mismos en este cultivo, ni en otros de la región. Se realizaron observaciones diarias para determinar la duración del periodo de incubación de huevos, del desarrollo larval, e igualmente del estado de pupa y la longevidad de los adultos. Emergidos los adultos, se aparearon para establecer el ritmo de oviposición, y capacidad reproductiva, todos estos parámetros se evaluaron durante tres generaciones. Se determinó que, bajo condiciones de laboratorio, el ciclo de desarrollo de S. eridania fue de 34,90 días para la primera generación, 31,16 y 28,60 días para la segunda y tercera, con un registro promedio de temperatura de 27,97 °C y humedad relativa del 71,86%. Los resultados muestran que puede desarrollarse en plantaciones de vid, y serán de utilidad en la planificación de las labores propias del cultivo y en el establecimiento de estrategias de manejo integrado de plagas para reducir las infestaciones cuando estas se presenten.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/406ciclo de desarrollo; estadio; uva; spodoptera; oviposición.
spellingShingle Samuel S. Sandoval-Sunción
Pedro Saul Castillo Carrillo
Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorio
Manglar
ciclo de desarrollo; estadio; uva; spodoptera; oviposición.
title Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorio
title_full Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorio
title_fullStr Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorio
title_short Biología de Spodoptera eridania (Stoll) en el cultivo de uva (Vitis vinifera L.) en condiciones de laboratorio
title_sort biologia de spodoptera eridania stoll en el cultivo de uva vitis vinifera l en condiciones de laboratorio
topic ciclo de desarrollo; estadio; uva; spodoptera; oviposición.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/406
work_keys_str_mv AT samuelssandovalsuncion biologiadespodopteraeridaniastollenelcultivodeuvavitisviniferalencondicionesdelaboratorio
AT pedrosaulcastillocarrillo biologiadespodopteraeridaniastollenelcultivodeuvavitisviniferalencondicionesdelaboratorio