"¿Mi novio sería capaz de matarme?" Violencia en el noviazgo entre adolescentes de la Universidad Autónoma Chapingo, México

En este artículo analizamos la violencia en las relaciones de noviazgo en la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), una institución mexicana dedicada a formar recursos humanos en ciencias agronómicas. La Uach posee tres características: atrae estudiantes de medios desfavorecidos de todo el país; reci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Verónica Vázquez García, Roberto Castro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2008-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77360208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo analizamos la violencia en las relaciones de noviazgo en la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), una institución mexicana dedicada a formar recursos humanos en ciencias agronómicas. La Uach posee tres características: atrae estudiantes de medios desfavorecidos de todo el país; recibe más hombres que mujeres debido a la construcción de la Agronomía como una ocupación masculina; y, funciona como una institución total en el sentido de que sus estudiantes dejan la casa paterna a la edad de 14 ó 15 años para vivir en o cerca de la universidad. El material de análisis está conformado por ocho testimonios anónimos escritos por estudiantes o ex-estudiantes de la universidad, a raíz de una convocatoria abierta. Examinamos los tres tipos de violencia que describen las chicas (psicológica, física y sexual) y la explicación que dan de ella después de haberla vivido. El artículo constituye uno de los primeros trabajos en el país en analizar la violencia en el noviazgo y en el ámbito universitario. Demostramos que el material testimonial puede ser estudiado en profundidad y con rigor si se aplica un método sistemático de análisis anclado en la teoría social y de género. Es necesario hacer estudios similares en otras universidades del país y conocer el fenómeno de la violencia de género desde la vivencia masculina.
ISSN:1692-715X
2027-7679