Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires

En este escrito se analizan las instancias del proceso de transición hacia el Gobierno por Comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con énfasis en el contexto político administrativo y legal, y en las formas que asume la participación mediante la descripción e interpretación de situ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Inés Heras Monner Sans, Luciana Córdova, David Burin
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2007-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086120920252416
author Ana Inés Heras Monner Sans
Luciana Córdova
David Burin
author_facet Ana Inés Heras Monner Sans
Luciana Córdova
David Burin
author_sort Ana Inés Heras Monner Sans
collection DOAJ
description En este escrito se analizan las instancias del proceso de transición hacia el Gobierno por Comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con énfasis en el contexto político administrativo y legal, y en las formas que asume la participación mediante la descripción e interpretación de situaciones de interacción cara a cara en dos Comunas de la Ciudad. La división territorial de la Ciudad de Buenos Aires en Comunas, y la descentralización de algunas funciones del Gobierno de la Ciudad en los gobiernos comunales, son parte de los instrumentos y mecanismos de democracia participativa, definidos por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires del año 1996. El análisis nos permite ver que, si bien las Comunas fueron imaginadas como la herramienta más adecuada para concretar nuevas formas de organización democrática, a más de diez años de haberse aprobado dicha Constitución y habiendo superado largamente todos los plazos previstos, quienes componen la clase política han logrado postergar por más de 12 años la puesta en marcha de esta forma innovadora de gobierno local. Además, de distintas maneras han ido imponiendo la misma lógica política que el espíritu de la Constitución se proponía contrarrestar, es decir, se ha impuesto un nivel alto de concentración política en vez de garantizar una participación amplia, directa y no mediada por las estructuras político partidarias.
format Article
id doaj-art-6a5b3e24da254e62b2149f1bc73b84d4
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-6a5b3e24da254e62b2149f1bc73b84d42025-02-06T16:04:10ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332007-01-0131183229Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos AiresAna Inés Heras Monner SansLuciana CórdovaDavid BurinEn este escrito se analizan las instancias del proceso de transición hacia el Gobierno por Comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con énfasis en el contexto político administrativo y legal, y en las formas que asume la participación mediante la descripción e interpretación de situaciones de interacción cara a cara en dos Comunas de la Ciudad. La división territorial de la Ciudad de Buenos Aires en Comunas, y la descentralización de algunas funciones del Gobierno de la Ciudad en los gobiernos comunales, son parte de los instrumentos y mecanismos de democracia participativa, definidos por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires del año 1996. El análisis nos permite ver que, si bien las Comunas fueron imaginadas como la herramienta más adecuada para concretar nuevas formas de organización democrática, a más de diez años de haberse aprobado dicha Constitución y habiendo superado largamente todos los plazos previstos, quienes componen la clase política han logrado postergar por más de 12 años la puesta en marcha de esta forma innovadora de gobierno local. Además, de distintas maneras han ido imponiendo la misma lógica política que el espíritu de la Constitución se proponía contrarrestar, es decir, se ha impuesto un nivel alto de concentración política en vez de garantizar una participación amplia, directa y no mediada por las estructuras político partidarias.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059009ciudadaníaparticipación ciudadanademocracia participativabuenos airesargentinaconstitución de 1996
spellingShingle Ana Inés Heras Monner Sans
Luciana Córdova
David Burin
Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
Estudios Políticos
ciudadanía
participación ciudadana
democracia participativa
buenos aires
argentina
constitución de 1996
title Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
title_full Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
title_short Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
title_sort analisis de la participacion en la transicion hacia el gobierno por comunas de la ciudad de buenos aires
topic ciudadanía
participación ciudadana
democracia participativa
buenos aires
argentina
constitución de 1996
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059009
work_keys_str_mv AT anainesherasmonnersans analisisdelaparticipacionenlatransicionhaciaelgobiernoporcomunasdelaciudaddebuenosaires
AT lucianacordova analisisdelaparticipacionenlatransicionhaciaelgobiernoporcomunasdelaciudaddebuenosaires
AT davidburin analisisdelaparticipacionenlatransicionhaciaelgobiernoporcomunasdelaciudaddebuenosaires