Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa

El fenómeno de metropolización en México data de la década de los cuarenta, sin embargo fue hasta los setenta cuando surgieron los primeros instrumentos para regular el fenómeno, tales como las declaratorias de conurbación o el otorgamiento de facultades a los municipios para asociarse. Desde entonc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Zentella Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2005-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220202
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085516579766272
author Juan Carlos Zentella Gómez
author_facet Juan Carlos Zentella Gómez
author_sort Juan Carlos Zentella Gómez
collection DOAJ
description El fenómeno de metropolización en México data de la década de los cuarenta, sin embargo fue hasta los setenta cuando surgieron los primeros instrumentos para regular el fenómeno, tales como las declaratorias de conurbación o el otorgamiento de facultades a los municipios para asociarse. Desde entonces el fenómeno de metropolización se ha extendido en la mayor parte de las ciudades grandes y medias del país y ha obligado a los municipios a negociar, encontrar acuerdos y dirimir conflictos. En este contexto la noción de gobernabilidad urbana, tal como es entendida por los científicos, toma dimensiones inusitadas dependiendo de los intereses y proyectos de cada municipio. En el estado de Veracruz hemos identificado la Zona Metropolitana de Xalapa, donde coexisten varios municipios en el mismo espacio urbano. La dinámica intermunicipal da cuenta de los límites de la teoría de la gobernabilidad y de la dificultad que implica el formular una agenda pública de gobierno aplicable en una escala metropolitana. En este contexto, en un primer momento abordaremos de manera sucinta los principales supuestos que plantea la teoría de la gobernabilidad urbana; en seguida presentaremos una crónica sobre los principales problemas que fueron observados en la Zona Metropolitana de Xalapa y que ilustran las dificultades que surgen al gobernar un territorio fragmentado. En un tercer momento contrastaremos los planteamientos expuestos por la gobernabilidad urbana y concluiremos explicando las dificultades que enfrentan las zonas conurbadas en México dentro del proceso de políticas públicas para la formulación de una agenda de gobierno a una escala metropolitana.
format Article
id doaj-art-62de637b06c04566a44d560b42ef5f05
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2005-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-62de637b06c04566a44d560b42ef5f052025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152005-01-01202229267Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de XalapaJuan Carlos Zentella GómezEl fenómeno de metropolización en México data de la década de los cuarenta, sin embargo fue hasta los setenta cuando surgieron los primeros instrumentos para regular el fenómeno, tales como las declaratorias de conurbación o el otorgamiento de facultades a los municipios para asociarse. Desde entonces el fenómeno de metropolización se ha extendido en la mayor parte de las ciudades grandes y medias del país y ha obligado a los municipios a negociar, encontrar acuerdos y dirimir conflictos. En este contexto la noción de gobernabilidad urbana, tal como es entendida por los científicos, toma dimensiones inusitadas dependiendo de los intereses y proyectos de cada municipio. En el estado de Veracruz hemos identificado la Zona Metropolitana de Xalapa, donde coexisten varios municipios en el mismo espacio urbano. La dinámica intermunicipal da cuenta de los límites de la teoría de la gobernabilidad y de la dificultad que implica el formular una agenda pública de gobierno aplicable en una escala metropolitana. En este contexto, en un primer momento abordaremos de manera sucinta los principales supuestos que plantea la teoría de la gobernabilidad urbana; en seguida presentaremos una crónica sobre los principales problemas que fueron observados en la Zona Metropolitana de Xalapa y que ilustran las dificultades que surgen al gobernar un territorio fragmentado. En un tercer momento contrastaremos los planteamientos expuestos por la gobernabilidad urbana y concluiremos explicando las dificultades que enfrentan las zonas conurbadas en México dentro del proceso de políticas públicas para la formulación de una agenda de gobierno a una escala metropolitana.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220202municipalidadpolíticas públicasgobierno urbanoconurbacióngobernabilidadzona metropolitanaveracruzxalapa
spellingShingle Juan Carlos Zentella Gómez
Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa
Estudios Demográficos y Urbanos
municipalidad
políticas públicas
gobierno urbano
conurbación
gobernabilidad
zona metropolitana
veracruz
xalapa
title Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa
title_full Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa
title_fullStr Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa
title_full_unstemmed Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa
title_short Relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de México: el caso de la Zona Metropolitana de Xalapa
title_sort relaciones intermunicipales y gobernabilidad urbana en las zonas metropolitanas de mexico el caso de la zona metropolitana de xalapa
topic municipalidad
políticas públicas
gobierno urbano
conurbación
gobernabilidad
zona metropolitana
veracruz
xalapa
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220202
work_keys_str_mv AT juancarloszentellagomez relacionesintermunicipalesygobernabilidadurbanaenlaszonasmetropolitanasdemexicoelcasodelazonametropolitanadexalapa