Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021

El contexto sociohistórico reciente de Colombia está inmerso en diversas problemáticas sociales como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, el asesinato de líderes sociales y una elevada percepción de inseguridad. Este artículo presenta los resultados obtenidos de dos estudios realizados en dife...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erika Bibiana Ariza Forero, Andrés Felipe Guillén Villamil, Felipe Ramírez Cortázar, Alejandro Bejarano Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2022-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16472235006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086041260982272
author Erika Bibiana Ariza Forero
Andrés Felipe Guillén Villamil
Felipe Ramírez Cortázar
Alejandro Bejarano Gómez
author_facet Erika Bibiana Ariza Forero
Andrés Felipe Guillén Villamil
Felipe Ramírez Cortázar
Alejandro Bejarano Gómez
author_sort Erika Bibiana Ariza Forero
collection DOAJ
description El contexto sociohistórico reciente de Colombia está inmerso en diversas problemáticas sociales como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, el asesinato de líderes sociales y una elevada percepción de inseguridad. Este artículo presenta los resultados obtenidos de dos estudios realizados en diferentes periodos de tiempo (2017 y 2021) en los que se aplicó la escala de percepción de anomia social (PAS) y la escala de inseguridad en dos grupos de participantes: jóvenes (18 a 25 años) y adultos intermedios (40 a 49 años) de la ciudad de Bogotá, Colombia. El tipo de estudio es descriptivo comparativo. La muestra total fue de 371 personas, prevaleciendo la participación del género femenino en ambos años con cerca de 65%. Se presentan estadísticos descriptivos, las correlaciones, la regresión y la comparación, asociados a los resultados del estudio 2017 y 2021. Se comprueba que existen diferencias significativas, siendo la ruptura del tejido social (RTS) más elevada en 2017 y la percepción de inseguridad más alta en 2021; asimismo, en ambos años las mujeres percibieron mayor inseguridad que los hombres.
format Article
id doaj-art-5f64c330a4014a8dab51e03bf3c2e905
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-5f64c330a4014a8dab51e03bf3c2e9052025-02-06T16:04:15ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332022-01-016313215710.17533/udea.espo.n63a06Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021Erika Bibiana Ariza ForeroAndrés Felipe Guillén VillamilFelipe Ramírez CortázarAlejandro Bejarano GómezEl contexto sociohistórico reciente de Colombia está inmerso en diversas problemáticas sociales como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, el asesinato de líderes sociales y una elevada percepción de inseguridad. Este artículo presenta los resultados obtenidos de dos estudios realizados en diferentes periodos de tiempo (2017 y 2021) en los que se aplicó la escala de percepción de anomia social (PAS) y la escala de inseguridad en dos grupos de participantes: jóvenes (18 a 25 años) y adultos intermedios (40 a 49 años) de la ciudad de Bogotá, Colombia. El tipo de estudio es descriptivo comparativo. La muestra total fue de 371 personas, prevaleciendo la participación del género femenino en ambos años con cerca de 65%. Se presentan estadísticos descriptivos, las correlaciones, la regresión y la comparación, asociados a los resultados del estudio 2017 y 2021. Se comprueba que existen diferencias significativas, siendo la ruptura del tejido social (RTS) más elevada en 2017 y la percepción de inseguridad más alta en 2021; asimismo, en ambos años las mujeres percibieron mayor inseguridad que los hombres.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16472235006seguridadpolítica comparadaanomia socialpercepción de inseguridadruptura del tejido socialruptura del liderazgo político
spellingShingle Erika Bibiana Ariza Forero
Andrés Felipe Guillén Villamil
Felipe Ramírez Cortázar
Alejandro Bejarano Gómez
Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021
Estudios Políticos
seguridad
política comparada
anomia social
percepción de inseguridad
ruptura del tejido social
ruptura del liderazgo político
title Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021
title_full Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021
title_fullStr Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021
title_full_unstemmed Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021
title_short Percepción de anomia social e inseguridad percibida en jóvenes y adultos intermedios de Bogotá, Colombia. Un estudio de comparación 2017 y 2021
title_sort percepcion de anomia social e inseguridad percibida en jovenes y adultos intermedios de bogota colombia un estudio de comparacion 2017 y 2021
topic seguridad
política comparada
anomia social
percepción de inseguridad
ruptura del tejido social
ruptura del liderazgo político
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16472235006
work_keys_str_mv AT erikabibianaarizaforero percepciondeanomiasocialeinseguridadpercibidaenjovenesyadultosintermediosdebogotacolombiaunestudiodecomparacion2017y2021
AT andresfelipeguillenvillamil percepciondeanomiasocialeinseguridadpercibidaenjovenesyadultosintermediosdebogotacolombiaunestudiodecomparacion2017y2021
AT feliperamirezcortazar percepciondeanomiasocialeinseguridadpercibidaenjovenesyadultosintermediosdebogotacolombiaunestudiodecomparacion2017y2021
AT alejandrobejaranogomez percepciondeanomiasocialeinseguridadpercibidaenjovenesyadultosintermediosdebogotacolombiaunestudiodecomparacion2017y2021