Sobre la tragedia griega
Luego de caracterizar la tragedia griega clásica como expresión de un arte ciudadano que participa por igual de un carácter festivo, cierto régimen discursivo y una clara inscripción físico-espacial, el texto se demora en considerar tres aspectos fundamentales de esta forma dramática inventada por l...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2015-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28238686002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085586353061888 |
---|---|
author | Mauricio Vélez Upegui |
author_facet | Mauricio Vélez Upegui |
author_sort | Mauricio Vélez Upegui |
collection | DOAJ |
description | Luego de caracterizar la tragedia griega clásica como expresión de un arte ciudadano que participa por igual de un carácter festivo, cierto régimen discursivo y una clara inscripción físico-espacial, el texto se demora en considerar tres aspectos fundamentales de esta forma dramática inventada por los griegos, a saber: una exposición sobre las fuentes orales míticas de las que los autores echan mano para componer la historia de cada una de las piezas que son llevadas a escena al amparo de un espíritu agonal; una explicación del funcionamiento formal de la tragedia, basado en la alternancia de partes cantadas (coro) y partes recitadas (héroe); y, finalmente, una acotación sobre el sentido –interno y externo– que la acción dramática posee, en tanto elemento articulador de la trama. |
format | Article |
id | doaj-art-5cde28a999194dffb90943ef4084b229 |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-5cde28a999194dffb90943ef4084b2292025-02-06T16:09:03ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992015-01-0117333158Sobre la tragedia griegaMauricio Vélez UpeguiLuego de caracterizar la tragedia griega clásica como expresión de un arte ciudadano que participa por igual de un carácter festivo, cierto régimen discursivo y una clara inscripción físico-espacial, el texto se demora en considerar tres aspectos fundamentales de esta forma dramática inventada por los griegos, a saber: una exposición sobre las fuentes orales míticas de las que los autores echan mano para componer la historia de cada una de las piezas que son llevadas a escena al amparo de un espíritu agonal; una explicación del funcionamiento formal de la tragedia, basado en la alternancia de partes cantadas (coro) y partes recitadas (héroe); y, finalmente, una acotación sobre el sentido –interno y externo– que la acción dramática posee, en tanto elemento articulador de la trama.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28238686002tragedia áticagrandes dionisiasleyenda míticacantorecitado y acción dramática |
spellingShingle | Mauricio Vélez Upegui Sobre la tragedia griega Araucaria tragedia ática grandes dionisias leyenda mítica canto recitado y acción dramática |
title | Sobre la tragedia griega |
title_full | Sobre la tragedia griega |
title_fullStr | Sobre la tragedia griega |
title_full_unstemmed | Sobre la tragedia griega |
title_short | Sobre la tragedia griega |
title_sort | sobre la tragedia griega |
topic | tragedia ática grandes dionisias leyenda mítica canto recitado y acción dramática |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28238686002 |
work_keys_str_mv | AT mauriciovelezupegui sobrelatragediagriega |