Del chica, andas con los ojos cerrados al no te olvides, espero que vuelvas. Reflexiones teórico/prácticas de experiencias de trabajo de campo

En este artículo reflexiono sobre la práctica etnográfica colaborativa y comprometida a partir de los siguientes ejes-interrogantes: ¿cuáles son los roles que asumimos los/as investigadores/as en las relaciones con los/as interlocutores?, ¿qué implicancias afectivas y políticas y de compromiso se te...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Macarena Manzanelli
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2022-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39672447012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo reflexiono sobre la práctica etnográfica colaborativa y comprometida a partir de los siguientes ejes-interrogantes: ¿cuáles son los roles que asumimos los/as investigadores/as en las relaciones con los/as interlocutores?, ¿qué implicancias afectivas y políticas y de compromiso se tejen?; y ¿cuál es el aporte del quehacer etnográfico ante las situaciones de opresión que padecen las personas que acompañamos? Me basé en mi recorrido de investigación al indagar en procesos identitarios y lucha territorial de dos pueblos diaguitas de la actual provincia de Tucumán (Argentina) durante los años 2015-2019. Identifico distintos momentos del trabajo de campo: desde situaciones de extrañeza a la familiarización y participación comprometida en un juicio. Concluyo que las etnografías colaborativas y comprometidas constituyen una dimensión clave de todo proceso de producción de conocimiento al ser modos experienciales y singulares de estar, pensar y sentir con otros, con la potencialidad de visibilizar y modificar situaciones de opresión.
ISSN:1794-2489
2011-2742