La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país
Este artículo busca dar a conocer el contexto histórico en el que se llevó a cabo el polémico proceso de inserción de las sociedades indígenas amazónicas, más específicamente las que habitaban para el final del siglo XIX el territorio que conforma el actual departamento del Putumayo, a la llamada «s...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2006-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600508 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085141020737536 |
---|---|
author | Nicolás Restrepo |
author_facet | Nicolás Restrepo |
author_sort | Nicolás Restrepo |
collection | DOAJ |
description | Este artículo busca dar a conocer el contexto histórico en el que se llevó a cabo el polémico proceso de inserción de las sociedades indígenas amazónicas, más específicamente las que habitaban para el final del siglo XIX el territorio que conforma el actual departamento del Putumayo, a la llamada «sociedad nacional». Para la presentación de este contexto hecho
mano de la legislación vigente para el final del siglo XIX referente a la problemática indígena y a las relaciones entre el Estado y la iglesia católica, siendo los ejes orientadores de la misma los artículos que tratan sobre estas temáticas en la constitución política de 1886, así como el Concordato establecido entre la autoridad eclesiástica pontificia y el Estado colombiano en 1887. Otro elemento contextualizador que analizo es el del discurso ideológico imperante en la época y más exactamente entre los gobernantes de la nación, viendo como es este causante por su misma naturaleza del proceso de imposición de la cultura nacional a los pueblos indígenas. |
format | Article |
id | doaj-art-57c7cdd802844733b908a09d66d80771 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-57c7cdd802844733b908a09d66d807712025-02-06T16:18:34ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422006-01-015151165La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del paísNicolás RestrepoEste artículo busca dar a conocer el contexto histórico en el que se llevó a cabo el polémico proceso de inserción de las sociedades indígenas amazónicas, más específicamente las que habitaban para el final del siglo XIX el territorio que conforma el actual departamento del Putumayo, a la llamada «sociedad nacional». Para la presentación de este contexto hecho mano de la legislación vigente para el final del siglo XIX referente a la problemática indígena y a las relaciones entre el Estado y la iglesia católica, siendo los ejes orientadores de la misma los artículos que tratan sobre estas temáticas en la constitución política de 1886, así como el Concordato establecido entre la autoridad eclesiástica pontificia y el Estado colombiano en 1887. Otro elemento contextualizador que analizo es el del discurso ideológico imperante en la época y más exactamente entre los gobernantes de la nación, viendo como es este causante por su misma naturaleza del proceso de imposición de la cultura nacional a los pueblos indígenas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600508aculturaciónpatronatoconcordatoregeneración |
spellingShingle | Nicolás Restrepo La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país Tabula Rasa: Revista de Humanidades aculturación patronato concordato regeneración |
title | La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país |
title_full | La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país |
title_fullStr | La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país |
title_full_unstemmed | La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país |
title_short | La Iglesia Católica y el Estado Colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país |
title_sort | la iglesia catolica y el estado colombiano construccion conjunta de una nacionalidad en el sur del pais |
topic | aculturación patronato concordato regeneración |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600508 |
work_keys_str_mv | AT nicolasrestrepo laiglesiacatolicayelestadocolombianoconstruccionconjuntadeunanacionalidadenelsurdelpais |