Hacia una nueva cultura del agua en México: organización indígena y campesina. El caso de la presa Villa Victoria
El objetivo del presente artículo es describir la insostenibilidad en la gestión del agua en México y la respuesta de los movimientos sociales indígenas en defensa del agua y los recursos naturales. La conciencia de estos grupos indígenas, sus reivindicaciones y sus propuestas de cambio mediante pl...
Saved in:
Main Authors: | María Estela Orozco Hernández, Amaia Quesada Diez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2010-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412443004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Estrategia de supervivencia
familiar en una comunidad campesina
del Estado de México
by: María Estela Orozco Hernández, et al.
Published: (2007-01-01) -
Cambio organizacional y percepción de la justicia organizacional en una entidad de la ciudad de Bogotá-Colombia
by: Mónica García Rubiano, et al.
Published: (2014-01-01) -
La ética en el contexto organizacional venezolano
by: José Tadeo Morales, et al.
Published: (2011-01-01) -
La cultura y la responsabilidad social: binomio estratégico en las organizaciones
by: Elieth Diez
Published: (2007-01-01) -
Clima organizacional: discusión de diferentes enfoques teóricos
by: Marlene Ucrós Brito, et al.
Published: (2010-01-01)