Formación del patrimonio gastronómico del Valle de Toluca, México
Se describe la formación de la cocina patrimonial de la región de Toluca como primer paso para su investigación culinaria. Se utilizó información etnohistórica de primera mano (cronistas) y la consulta de libros, recetarios, tesis y otros documentos, relacionándolos con las características ambiental...
Saved in:
Main Authors: | Alejandro Tonatiuh Romero Contreras, Felipe Carlos Viesca González, Marivel Hernández Téllez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2010-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415212002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El patrimonio gastronómico del municipio de Toluca: el caso del pulque y las pulquerías (1841-1920)
by: Edgar Rojas Rivas, et al.
Published: (2017-01-01) -
Patrimonio culinario: propuesta para una metodología de distinción patrimonial de las culinarias locales
by: Claudio Contreras, et al.
Published: (2024-12-01) -
Uso racional y sostenible de los recursos
hídricos del acuífero del valle de Toluca
by: Jaime Gárfias Soliz, et al.
Published: (2008-01-01) -
Comportamiento del monóxido de carbono y el clima en la ciudad de Toluca, de 1995 a 2001
by: Julio César Hernández Romero, et al.
Published: (2004-01-01) -
Ecología, lectura literaria, patrimonio y cultura en la formación del profesorado
by: Noelia Ibarra Rius, et al.
Published: (2017-01-01)