Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros

El camino de iniciarse en el oficio docente, y el poner en marcha asignaturas que buscan ser lugar para que la experiencia formativa pueda acontecer, nos abre hacia muchas tensiones. En este artículo ponemos el foco en los movimientos que percibimos comienzan a darse en algunas estudiantes, respecto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ester CAPARRÓS MARTÍN, J. Eduardo SIERRA NIETO
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2019-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085731701424128
author Ester CAPARRÓS MARTÍN
J. Eduardo SIERRA NIETO
author_facet Ester CAPARRÓS MARTÍN
J. Eduardo SIERRA NIETO
author_sort Ester CAPARRÓS MARTÍN
collection DOAJ
description El camino de iniciarse en el oficio docente, y el poner en marcha asignaturas que buscan ser lugar para que la experiencia formativa pueda acontecer, nos abre hacia muchas tensiones. En este artículo ponemos el foco en los movimientos que percibimos comienzan a darse en algunas estudiantes, respecto de sí como sujetos de saber, teniendo en cuenta que como docentes siempre enseñamos desde nuestras propias relaciones con el saber. A través de una investigación de auto-estudiohemos indagado en nuestras clases, en dos asignaturas de los Grados de Educación Infantil y Primaria (1º y 2º curso), a propósito de las visiones epistemológicas del alumnado. La herramienta de análisis ha sido la re-lectura de trabajos de las estudiantes en un pensar con ellos en diferido en torno a diferentes hilos, como por ejemplo: el reconocerse como sujetos de saber; su relación con el no-saber; el dolor que reporta pensar con libertad; la importancia de pensar en compañía; o la resignificación de la relación con la teoría. Las conclusiones recogen cómo lo que venimos planteándoles en clase, con una concreta disposición a cuidar sus inicios formativos, va haciendo posible otras colocaciones ante el saber, una apertura al conocimiento teórico que amplía sus horizontes de miras y una postura de reflexión sobre sí que les invita a colocarse de otros modos en el oficio docente.
format Article
id doaj-art-55c189d14b5743b2b5d83718a195de7e
institution Kabale University
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj-art-55c189d14b5743b2b5d83718a195de7e2025-02-06T16:06:31ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912019-01-01333175194Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestrosEster CAPARRÓS MARTÍNJ. Eduardo SIERRA NIETOEl camino de iniciarse en el oficio docente, y el poner en marcha asignaturas que buscan ser lugar para que la experiencia formativa pueda acontecer, nos abre hacia muchas tensiones. En este artículo ponemos el foco en los movimientos que percibimos comienzan a darse en algunas estudiantes, respecto de sí como sujetos de saber, teniendo en cuenta que como docentes siempre enseñamos desde nuestras propias relaciones con el saber. A través de una investigación de auto-estudiohemos indagado en nuestras clases, en dos asignaturas de los Grados de Educación Infantil y Primaria (1º y 2º curso), a propósito de las visiones epistemológicas del alumnado. La herramienta de análisis ha sido la re-lectura de trabajos de las estudiantes en un pensar con ellos en diferido en torno a diferentes hilos, como por ejemplo: el reconocerse como sujetos de saber; su relación con el no-saber; el dolor que reporta pensar con libertad; la importancia de pensar en compañía; o la resignificación de la relación con la teoría. Las conclusiones recogen cómo lo que venimos planteándoles en clase, con una concreta disposición a cuidar sus inicios formativos, va haciendo posible otras colocaciones ante el saber, una apertura al conocimiento teórico que amplía sus horizontes de miras y una postura de reflexión sobre sí que les invita a colocarse de otros modos en el oficio docente.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132011formación inicialrelaciones con el saberteoríaepistemologías docentessubjetividad
spellingShingle Ester CAPARRÓS MARTÍN
J. Eduardo SIERRA NIETO
Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
formación inicial
relaciones con el saber
teoría
epistemologías docentes
subjetividad
title Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros
title_full Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros
title_fullStr Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros
title_full_unstemmed Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros
title_short Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros
title_sort encender el deseo de saber movilizar las visiones epistemologicas en la formacion inicial de maestras y maestros
topic formación inicial
relaciones con el saber
teoría
epistemologías docentes
subjetividad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132011
work_keys_str_mv AT estercaparrosmartin encendereldeseodesabermovilizarlasvisionesepistemologicasenlaformacioninicialdemaestrasymaestros
AT jeduardosierranieto encendereldeseodesabermovilizarlasvisionesepistemologicasenlaformacioninicialdemaestrasymaestros