Pugnas simbólicas y trayectorias errantes: prácticas y circulación de objetos en la iglesia San Ignacio (Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX)

Abordamos las continuidades y transformaciones en las prácticas y la circulación de los objetos de arte y culto que conforman el acervo patrimonial de la iglesia San Ignacio en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX –incluyendo los años posteriores a la expulsión de la Compañía de Jesús...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Victoria Rodríguez do Campo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2024-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23177087012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Abordamos las continuidades y transformaciones en las prácticas y la circulación de los objetos de arte y culto que conforman el acervo patrimonial de la iglesia San Ignacio en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX –incluyendo los años posteriores a la expulsión de la Compañía de Jesús y su breve regreso al Río de la Plata durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas–. Durante este lapso, identificamos un doble movimiento tendiente a desacralizar el espacio de la iglesia y a restituirle su lugar central como espacio de culto cristiano. El análisis de las fuentes demuestra que, antes y después del regreso de la orden, San Ignacio ocupaba un lugar nodal en el entramado de la ciudad, así como en la disputa de poder. En sintonía con eso, proponemos delimitar el rol específico que cumplió el entonces gobernador Rosas, así como el superior jesuita Mariano Berdugo, en la construcción de este proceso. Este derrotero permite evidenciar un panorama más amplio en el cual imágenes y prácticas religiosas cobran un lugar activo y relevante, en contraposición con el modo en que la historiografía del arte suele caracterizar el período posterior a 1810 como desacralizado.
ISSN:0329-2665
1851-2879