Rentabilidad, concentración y eficiencia en el sistema bancario mexicano

En este artículo se presenta un programa de investigación que vincula la teoría de la complejidad con el estudio de los sistemas socioeconómicos. A este enfoque del paradigma evolutivo se le denomina "sociomática" en tanto que abarca distintas disciplinas de las ciencias sociales y hace us...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodolfo Guerrero Mora, Mario Villalpando Benítez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2009-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340958001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se presenta un programa de investigación que vincula la teoría de la complejidad con el estudio de los sistemas socioeconómicos. A este enfoque del paradigma evolutivo se le denomina "sociomática" en tanto que abarca distintas disciplinas de las ciencias sociales y hace uso de la computadora para simular el comportamiento y la interacción de agentes heterogéneos. El cuerpo central de la sociomática consiste en una meta-teoría que establece las premisas del comportamiento humano (agencia) y la manera en que éste se ve condicionado por un proceso de inserción social (estructura). Asimismo, se sostiene que los modelos basados en agentes permiten describir distintas topologías de interacción social, logrando con ello caracterizar la coevolución de las variables endógenas de las arenas económica, social y política, y entre estas arenas superficiales y el sustrato sociocultural
ISSN:0041-3011
2448-718X