CAMBIOS EN PRODUCTIVIDAD Y CREACIÓN DE VALOR SOCIAL EN LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

El rendimiento del sector financiero español ha sido objeto de diversos estudios alo largo del decenio de los novena del sigloXXcomo consecuencia de los impor-tantes cambios a los que ha estado sometido. Las cajas de ahorros españolas nohan sido ajenas a este tipo de estudios, si bien circunscritos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isidoro Guzmán, Bernabé Escobar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2011-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340966008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El rendimiento del sector financiero español ha sido objeto de diversos estudios alo largo del decenio de los novena del sigloXXcomo consecuencia de los impor-tantes cambios a los que ha estado sometido. Las cajas de ahorros españolas nohan sido ajenas a este tipo de estudios, si bien circunscritos de manera exclusiva alexamen de su eficiencia y productividad, relegando a un segundo plano el análisisdel cumplimiento de su fin social, materializado económicamente en el gasto anualdestinado a obra social.En este contexto, la principal aportación de nuestro estudio es la obtención deevidencia empírica de la existencia de una relación de causalidad entre la creaciónde valor social de las cajas de ahorro españolas, medida por medio del estableci-miento de unratiode gasto social, y sus cambios en productividad, cuantificadosmediante el cálculo del índice de productividad de Malmquist basado en el trazadode fronteras eficientes a partir de la técnica no paramétrica del análisis envolvente dedatos (AED) (Data Envelopment Analysis,DEA).Para el censo de cajas de ahorro españolas en el periodo 2003-2007, nuestrosresultados revelan que las entidades que presentan mayor productividad alcanzancotas superiores en elratiode gasto social, incluso después de controlar por medi-das tradicionales como la rentabilidad económica y el tamaño.
ISSN:0041-3011
2448-718X