Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)

Este artículo aborda continuidades y rupturas en las actividades de extensión rural realizadas entre 1973 y 1983 por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) argentino, una de las principales agencias estatales. Dentro de este período, enmarcado por dos transiciones democráticas, se e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cecilia Gárgano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2017-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23153332005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085956204691456
author Cecilia Gárgano
author_facet Cecilia Gárgano
author_sort Cecilia Gárgano
collection DOAJ
description Este artículo aborda continuidades y rupturas en las actividades de extensión rural realizadas entre 1973 y 1983 por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) argentino, una de las principales agencias estatales. Dentro de este período, enmarcado por dos transiciones democráticas, se exploran los contenidos y enfoques de sus agendas de extensión rural, en conexión con transformaciones registradas en materia de políticas sectoriales, cambios socioeconómicos del ámbito rural e introducción de mecanismos represivos en el organismo. Se analiza el funcionamiento de la burocracia estatal del INTA durante dos reconfiguraciones institucionales: en 1973, en el marco de la primera transición democrática; y luego, en 1976 con el comienzo de la última dictadura militar. A partir de fuentes documentales y de entrevistas, se reconstruyen directivas institucionales, articulaciones con políticas agropecuarias de alcance nacional y experiencias protagonizadas por extensionistas del INTA, situadas primordialmente en la provincia de Buenos Aires. Se identifica la existencia, durante los años previos al inicio de la última dictadura, de diversas prácticas de contacto con la población rural alternativas al enfoque tradicional dominante, y se señalan sus limitaciones. Finalmente, se analiza la reorientación de las tareas de extensión rural del organismo durante su intervención militar (1976-1983).
format Article
id doaj-art-4ff4f81455a7425ea7009ae71d7f6411
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-4ff4f81455a7425ea7009ae71d7f64112025-02-06T16:05:06ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792017-01-01212123https://doi.org/10.19137/qs.v21i2.999Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)Cecilia GárganoEste artículo aborda continuidades y rupturas en las actividades de extensión rural realizadas entre 1973 y 1983 por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) argentino, una de las principales agencias estatales. Dentro de este período, enmarcado por dos transiciones democráticas, se exploran los contenidos y enfoques de sus agendas de extensión rural, en conexión con transformaciones registradas en materia de políticas sectoriales, cambios socioeconómicos del ámbito rural e introducción de mecanismos represivos en el organismo. Se analiza el funcionamiento de la burocracia estatal del INTA durante dos reconfiguraciones institucionales: en 1973, en el marco de la primera transición democrática; y luego, en 1976 con el comienzo de la última dictadura militar. A partir de fuentes documentales y de entrevistas, se reconstruyen directivas institucionales, articulaciones con políticas agropecuarias de alcance nacional y experiencias protagonizadas por extensionistas del INTA, situadas primordialmente en la provincia de Buenos Aires. Se identifica la existencia, durante los años previos al inicio de la última dictadura, de diversas prácticas de contacto con la población rural alternativas al enfoque tradicional dominante, y se señalan sus limitaciones. Finalmente, se analiza la reorientación de las tareas de extensión rural del organismo durante su intervención militar (1976-1983).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23153332005sistemas de extensión ruraldictaduraargentinapoblación ruralburocracia
spellingShingle Cecilia Gárgano
Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)
Quinto Sol
sistemas de extensión rural
dictadura
argentina
población rural
burocracia
title Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)
title_full Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)
title_fullStr Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)
title_full_unstemmed Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)
title_short Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983)
title_sort rupturas y continuidades de la extension rural en argentina 1973 1983
topic sistemas de extensión rural
dictadura
argentina
población rural
burocracia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23153332005
work_keys_str_mv AT ceciliagargano rupturasycontinuidadesdelaextensionruralenargentina19731983