El conflicto Estados Unidos-China y las perspectivas del “desacoplamiento estratégico”
El artículo revisa el rápido ascenso de China en la economía mundial durante las últimas dos décadas y las implicaciones de ello sobre la gobernabilidad económica mundial y, en particular, en las crecientes tensiones de China con los Estados Unidos. Se examinan hitos relevantes como el ingreso de Ch...
Saved in:
Main Author: | Osvaldo Rosales V. |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2022-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371527004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
¿El que pierde gana? La guerra comercial sino-estadunidense en perspectiva
by: Rémy Herrera, et al.
Published: (2021-01-01) -
Contribución y caracterización de las ramas productivas al proceso de integración económica de Centroamérica, 2005-2016*
by: Rodrigo Alfonso Morales López, et al.
Published: (2019-01-01) -
¿A dónde exportan las firmas, por qué eligen ese mercado, quiénes venden más y cuántas comercian? Un análisis con firmas manufactureras localizadas en México
by: Carlos Enrique Cardoso Vargas
Published: (2018-01-01) -
México y el TLCAN: escenarios de política comercial. Simulaciones con un modelo de equilibrio general aplicado
by: Alejandro Dávila Flores, et al.
Published: (2018-01-01) -
La experiencia económica de Corea del Sur: lecciones y desafíos
by: Osvaldo Rosales V.
Published: (2021-01-01)