Conflicto, identidad y crítica de la memoria en Colombia

En este artículo nos proponemos interpretar el discurso y las políticas del posconflicto a partir del enfoque de la crítica de la memoria en Colombia. Desde nuestra lectura, este discurso, establece una dinámica de olvido sistemático y no permite superar las guerras, pero también genera formas de re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fabio Silva Vallejo, Angélica Hoyos Guzmán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39657713011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo nos proponemos interpretar el discurso y las políticas del posconflicto a partir del enfoque de la crítica de la memoria en Colombia. Desde nuestra lectura, este discurso, establece una dinámica de olvido sistemático y no permite superar las guerras, pero también genera formas de resistencia ante los conflictos y de preservación de las identidades a pesar de la marginalidad en las comunidades afectadas por el conflicto armado. Con todo ello, la identidad queda confinada a la guerra como política imperialista neoliberal, en un círculo perverso de violencia que define a la paz como espectáculo, a la memoria como capital y multiplica los sentidos de la sobrevivencia. Concluimos sobre la necesidad de empatizar con las múltiples memorias, desde nuevas sensibilidades que intervengan en la política de archivo de testimonios, repensando lo que se enseña y se difunde como Memoria Histórica y el impacto que esto tiene en el país.
ISSN:1794-2489
2011-2742