La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad

La educación superior no cesa de estar en proceso de cambio en el contexto nacional e internacional, determinado por las necesidades de modernización estructural y curricular, así como por la necesidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad. La masividad es una fortaleza que se fundamenta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yanelka Bouza Jiménez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2019-11-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4275
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La educación superior no cesa de estar en proceso de cambio en el contexto nacional e internacional, determinado por las necesidades de modernización estructural y curricular, así como por la necesidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad. La masividad es una fortaleza que se fundamenta en la accesibilidad a la universidad y guarda relación con la equidad e igualdad de derechos para todos en el proceso formativo del profesional de la salud, pero, por otro lado, constituye un reto para el sistema que puede afectar directamente la calidad en el proceso de la docencia médica. En este trabajo se pretende abordar algunas pautas y puntos de vista acerca de la interacción entre la docencia médica en ambientes de masividad y su reto de acrecentar la calidad.
ISSN:1727-897X