Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política»
En América Latina la política indígena ha sido calificada como “política étnica”. Su activismo es interpretado como una búsqueda para hacer prevalecer los derechos culturales. Sin embargo, ¿qué pasa si la “cultura” es insuficiente, incluso inadecuada como noción, para pensar el desafío que represent...
Saved in:
Main Author: | Marisol de la Cadena |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2020-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39663244011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
UNA NUEVA EDAD EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: EL DIÁLOGO MUNDIAL ENTRE TRADICIONES FILOSÓFICAS
by: Enrique Dussel
Published: (2009-01-01) -
Ontología relacional y cartografía social: ¿hacia un contra-mapeo emancipador, o ilusión contra-hegemónica?
by: Ulrich Oslender
Published: (2017-01-01) -
Un homenaje a Willem Assies (1954-2010): reflexiones sobre su contribución a los estudios indígenas y campesinos
by: Cristóbal Kay
Published: (2016-01-01) -
América Latina: racionalidad polícroma
by: Roberto Follari
Published: (2009-01-01) -
Impacto ambiental de agroquímicos en los altos Andes merideños
by: Olga Rosa Molina de P.
Published: (2012-01-01)