EL PROTOCOLO FAMILIAR Y SUS INSTRUMENTOS DE DESARROLLO EN LAS EMPRESAS FAMILIARES DE EXTREMADURA
El paisaje económico de todos los países en los que se han efectuado estudios al respecto está dominado por la empresa familiar; las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto que este tipo de organizaciones tiene un carácter singular y se enfrenta a desafíos propios como consecuencia...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University of Algarve, ESGHT/CINTURS
2012-01-01
|
Series: | Tourism & Management Studies |
Subjects: | |
Online Access: | https://tmstudies.net/index.php/ectms/article/view/371/628 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El paisaje económico de todos los países en los que
se han efectuado estudios al respecto está dominado
por la empresa familiar; las investigaciones
realizadas han puesto de manifiesto que este tipo de
organizaciones tiene un carácter singular y se
enfrenta a desafíos propios como consecuencia de
la interrelación empresa-familia: la elección y
preparación del sucesor, la formación y promoción
de los familiares en la empresa, la incorporación o
no de los familiares políticos al negocio, etcétera.
Superar exitosamente estos retos exige gestionar los
recursos humanos evitando caer en el altruismo
disfuncional. Sin embargo, trabajar con personas de
nuestra órbita familiar dificulta en extremo esta
tarea. El Protocolo Familiar se presenta como un
acuerdo marco al servicio de la gestión de la
empresa en general, y de los recursos humanos en
particular, para tratar de superar con éxito los
desafíos antes mencionados. Sin embargo, tras la
investigación empírica realizada (basada en la
aplicación de dos cuestionarios y en un Delphi con
un panel de 12 expertos) podemos concluir que
entre las empresas familiares extremeñas existe un
elevado desconocimiento de este instrumento, si
bien hay una minoría que dispone de él. |
---|---|
ISSN: | 2182-8466 |