Crecimiento pro pobre en Chile

Con datos de panel para el periodo 1996-2001 y datos de corte transversal para 1990 y 2003, este artículo evalúa si el crecimiento en Chile ha sido “pro pobre”. Se emplean dos metodos: i) se estima la “curva de incidencia del crecimiento” y luego se estima paramétrica y no paramétricamente la relaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dante Contreras, Ryan Cooper, Christopher Neilson
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2008-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340957003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085362897321984
author Dante Contreras
Ryan Cooper
Christopher Neilson
author_facet Dante Contreras
Ryan Cooper
Christopher Neilson
author_sort Dante Contreras
collection DOAJ
description Con datos de panel para el periodo 1996-2001 y datos de corte transversal para 1990 y 2003, este artículo evalúa si el crecimiento en Chile ha sido “pro pobre”. Se emplean dos metodos: i) se estima la “curva de incidencia del crecimiento” y luego se estima paramétrica y no paramétricamente la relación entre el ingreso per capita de los hogares en 1996 y el cambio en el ingreso de 1996-2001. Los resultados indican que el crecimiento ha incidido significativamente en la reducción de pobreza. Por otra parte, existe evidencia de convergencia para la mitad más pobre de la distribución de ingresos.
format Article
id doaj-art-49df9bcf1b684e958c3ab6b01ad9c90c
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2008-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-49df9bcf1b684e958c3ab6b01ad9c90c2025-02-06T16:17:06ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2008-01-0175300931944Crecimiento pro pobre en ChileDante ContrerasRyan CooperChristopher NeilsonCon datos de panel para el periodo 1996-2001 y datos de corte transversal para 1990 y 2003, este artículo evalúa si el crecimiento en Chile ha sido “pro pobre”. Se emplean dos metodos: i) se estima la “curva de incidencia del crecimiento” y luego se estima paramétrica y no paramétricamente la relación entre el ingreso per capita de los hogares en 1996 y el cambio en el ingreso de 1996-2001. Los resultados indican que el crecimiento ha incidido significativamente en la reducción de pobreza. Por otra parte, existe evidencia de convergencia para la mitad más pobre de la distribución de ingresos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340957003crecimiento pro pobreconvergenciamétodos no paramétricos
spellingShingle Dante Contreras
Ryan Cooper
Christopher Neilson
Crecimiento pro pobre en Chile
El Trimestre Económico
crecimiento pro pobre
convergencia
métodos no paramétricos
title Crecimiento pro pobre en Chile
title_full Crecimiento pro pobre en Chile
title_fullStr Crecimiento pro pobre en Chile
title_full_unstemmed Crecimiento pro pobre en Chile
title_short Crecimiento pro pobre en Chile
title_sort crecimiento pro pobre en chile
topic crecimiento pro pobre
convergencia
métodos no paramétricos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340957003
work_keys_str_mv AT dantecontreras crecimientopropobreenchile
AT ryancooper crecimientopropobreenchile
AT christopherneilson crecimientopropobreenchile