¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México

El artículo trata de la situación de crisis latente que existe en América Latina desde hace varias décadas. Las tasas medias de crecimiento per cápita durante un largo periodo en la mayoría de los países de la región se sitúan entre 0 y 2%. Desde los años ochenta y noventa la tendencia al estancamie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pierre Salama
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2020-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31368079006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085204724875264
author Pierre Salama
author_facet Pierre Salama
author_sort Pierre Salama
collection DOAJ
description El artículo trata de la situación de crisis latente que existe en América Latina desde hace varias décadas. Las tasas medias de crecimiento per cápita durante un largo periodo en la mayoría de los países de la región se sitúan entre 0 y 2%. Desde los años ochenta y noventa la tendencia al estancamiento no puede explicarse de la misma manera en los grandes países de América Latina. Si bien hay causas comunes, el peso de cada factor difiere. En este artículo se exponen las diversas teorías sobre la tendencia al estancamiento económico. Su originalidad radica en que no sólo pone en relieve el papel de las desigualdades en materia de ingresos y riqueza, o el papel de los procesos de desindustrialización, sino también las causas de la volatilidad económica y sus consecuencias para la baja tasa media de crecimiento per cápita, que es particularmente pronunciada en algunos países.Contrarias a una idea relativamente compartida, estas economías han sido poco o nada emergentes a partir de los años 1980-1990, a excepción, tal vez, de los años 2000 a 2012, más o menos. Por lo tanto, no han convergido, o sólo lo han hecho de manera limitada, hacia el nivel de ingresos per cápita de los países avanzados, a diferencia de muchos países asiáticos. Los países de América Latina están experimentando varias dificultades al mismo tiempo que se alimentan unas de otras. La crisis es profunda. Es estructural en el sentido de que pone en duda los propios modos de expansión del capitalismo en las últimas décadas. Por lo tanto, sólo respuestas a este nivel pueden hacer posible la superación de los obstáculos al desarrollo sostenible, y la inclusión de aquellos, la mayoría, que son rechazados.
format Article
id doaj-art-49bd7859480e495f8433a309e1ee1fae
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-49bd7859480e495f8433a309e1ee1fae2025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2020-01-01873481083113210.20430/ete.v87i348.1167¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y MéxicoPierre SalamaEl artículo trata de la situación de crisis latente que existe en América Latina desde hace varias décadas. Las tasas medias de crecimiento per cápita durante un largo periodo en la mayoría de los países de la región se sitúan entre 0 y 2%. Desde los años ochenta y noventa la tendencia al estancamiento no puede explicarse de la misma manera en los grandes países de América Latina. Si bien hay causas comunes, el peso de cada factor difiere. En este artículo se exponen las diversas teorías sobre la tendencia al estancamiento económico. Su originalidad radica en que no sólo pone en relieve el papel de las desigualdades en materia de ingresos y riqueza, o el papel de los procesos de desindustrialización, sino también las causas de la volatilidad económica y sus consecuencias para la baja tasa media de crecimiento per cápita, que es particularmente pronunciada en algunos países.Contrarias a una idea relativamente compartida, estas economías han sido poco o nada emergentes a partir de los años 1980-1990, a excepción, tal vez, de los años 2000 a 2012, más o menos. Por lo tanto, no han convergido, o sólo lo han hecho de manera limitada, hacia el nivel de ingresos per cápita de los países avanzados, a diferencia de muchos países asiáticos. Los países de América Latina están experimentando varias dificultades al mismo tiempo que se alimentan unas de otras. La crisis es profunda. Es estructural en el sentido de que pone en duda los propios modos de expansión del capitalismo en las últimas décadas. Por lo tanto, sólo respuestas a este nivel pueden hacer posible la superación de los obstáculos al desarrollo sostenible, y la inclusión de aquellos, la mayoría, que son rechazados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31368079006estructurasestancamientodesindustrializaciónvolatilidaddesigualdad de ingresosamérica latina
spellingShingle Pierre Salama
¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México
El Trimestre Económico
estructuras
estancamiento
desindustrialización
volatilidad
desigualdad de ingresos
américa latina
title ¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México
title_full ¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México
title_fullStr ¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México
title_full_unstemmed ¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México
title_short ¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México
title_sort por que los paises latinoamericanos sufren un estancamiento economico de largo plazo un estudio a partir de los casos de argentina brasil y mexico
topic estructuras
estancamiento
desindustrialización
volatilidad
desigualdad de ingresos
américa latina
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31368079006
work_keys_str_mv AT pierresalama porquelospaiseslatinoamericanossufrenunestancamientoeconomicodelargoplazounestudioapartirdeloscasosdeargentinabrasilymexico