Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global
Antecedentes: El presente artículo calcula la productividad laboral al nivel más desagregado posible para 150 actividades industriales de 28 países de diferentes ámbitos geográficos y niveles de desarrollo para periodos recientes. Se plantea responder dos interrogantes centrales: ¿existe un bono es...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2018-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31358145003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085204480557056 |
---|---|
author | Raúl Vázquez López |
author_facet | Raúl Vázquez López |
author_sort | Raúl Vázquez López |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: El presente artículo calcula la productividad laboral al nivel más desagregado posible para 150 actividades industriales de 28 países de diferentes ámbitos geográficos y niveles de desarrollo para periodos recientes. Se plantea responder dos interrogantes centrales: ¿existe un bono estructural en el crecimiento de la productividad laboral en la industria a nivel global? y, en caso de haberlo, ¿en qué países o sectores se produce?Método: Mediante una técnica de tipo shift-share, utilizada por otros estudios empíricos similares, se descompone la evolución del indicador en efectos estructurales de reubicación del empleo y en un componente intrínseco asociado al cambio tecnológico y organizativo en el interior de cada actividad.Resultados: El principal resultado es confirmar la inexistencia de forma agregada de un bono estructural en el crecimiento de la productividad laboral en la industria a nivel global. Cuando los efectos estructurales tienen un peso significativo en la evolución del indicador, el hecho parece estar relacionado con el desarrollo de estructuras atrasadas o con patrones productivos sumamente especializados. Asimismo, la evidencia estadística muestra el mayor dinamismo internacional en términos de eficiencia de las actividades químicas y automotrices.Conclusiones: La innovación y la emergencia de nuevos sectores han desencadenado una transformación estructural cuyas posibilidades se han visto parcialmente bloqueadas, en especial en países en vías de desarrollo, tanto por la escasa difusión de las innovaciones como por la incapacidad de los sectores más dinámicos para incrementar su participación en el empleo total. |
format | Article |
id | doaj-art-4994f5c36ae34e848072df34e12db60e |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-4994f5c36ae34e848072df34e12db60e2025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2018-01-018533827731010.20430/ete.v85i338.310Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis globalRaúl Vázquez LópezAntecedentes: El presente artículo calcula la productividad laboral al nivel más desagregado posible para 150 actividades industriales de 28 países de diferentes ámbitos geográficos y niveles de desarrollo para periodos recientes. Se plantea responder dos interrogantes centrales: ¿existe un bono estructural en el crecimiento de la productividad laboral en la industria a nivel global? y, en caso de haberlo, ¿en qué países o sectores se produce?Método: Mediante una técnica de tipo shift-share, utilizada por otros estudios empíricos similares, se descompone la evolución del indicador en efectos estructurales de reubicación del empleo y en un componente intrínseco asociado al cambio tecnológico y organizativo en el interior de cada actividad.Resultados: El principal resultado es confirmar la inexistencia de forma agregada de un bono estructural en el crecimiento de la productividad laboral en la industria a nivel global. Cuando los efectos estructurales tienen un peso significativo en la evolución del indicador, el hecho parece estar relacionado con el desarrollo de estructuras atrasadas o con patrones productivos sumamente especializados. Asimismo, la evidencia estadística muestra el mayor dinamismo internacional en términos de eficiencia de las actividades químicas y automotrices.Conclusiones: La innovación y la emergencia de nuevos sectores han desencadenado una transformación estructural cuyas posibilidades se han visto parcialmente bloqueadas, en especial en países en vías de desarrollo, tanto por la escasa difusión de las innovaciones como por la incapacidad de los sectores más dinámicos para incrementar su participación en el empleo total.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31358145003industriacambio estructuralproductividadempleodesarrollo económicoo14o57o25 |
spellingShingle | Raúl Vázquez López Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global El Trimestre Económico industria cambio estructural productividad empleo desarrollo económico o14 o57 o25 |
title | Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global |
title_full | Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global |
title_fullStr | Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global |
title_full_unstemmed | Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global |
title_short | Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global |
title_sort | cambio estructural y productividad laboral en la industria un analisis global |
topic | industria cambio estructural productividad empleo desarrollo económico o14 o57 o25 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31358145003 |
work_keys_str_mv | AT raulvazquezlopez cambioestructuralyproductividadlaboralenlaindustriaunanalisisglobal |