Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de México
El cambio climático ha generado alteraciones significativas en las condicionesclimáticas locales. El objetivo de esta investigación es analizar cuáles son los cambios que hatenido la intensidad de lluvia en la región centro del Estado de México. Para el desarrollo dela investigación, se identificó...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2025-01-01
|
Series: | Perspectiva Geográfica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/16879 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832583295061196800 |
---|---|
author | Giovani Gonzalez Juan Roberto Calderon Maya Francisco Zepeda Mondragón Cristina Estrada Velázquez |
author_facet | Giovani Gonzalez Juan Roberto Calderon Maya Francisco Zepeda Mondragón Cristina Estrada Velázquez |
author_sort | Giovani Gonzalez |
collection | DOAJ |
description |
El cambio climático ha generado alteraciones significativas en las condicionesclimáticas locales. El objetivo de esta investigación es analizar cuáles son los cambios que hatenido la intensidad de lluvia en la región centro del Estado de México. Para el desarrollo dela investigación, se identificó una zona con precipitación homogénea y se obtuvo informaciónde las estaciones meteorológicas presentes en el sitio. Los registros de lluvia en 24 horasde las estaciones meteorológicas fueron categorizados y con ellos se desarrolló un índice deprecipitación diaria; asimismo, se analizaron parámetros como evaporación diaria, temperaturamáxima diaria y temperatura mínima diaria. Los datos fueron agrupados por tiempo(décadas) y espacio (municipios). Con los datos temporales, se realizó un análisis de tendenciasmediante la prueba estadística de Mann-Kendall y se analizaron las correlaciones entre lasvariables atmosféricas. Con los datos espaciales, se llevó a cabo un análisis mediante el índiceI de Moran. Los resultados muestran que las precipitaciones ligeras, las precipitaciones moderadasy el promedio de evaporación diaria muestran una tendencia significativa a la baja;asimismo, el promedio de temperatura máxima diaria muestra una tendencia significativa alalza; en cuanto al análisis espacial, la evaporación diaria fue la única variable que presentóevidencia significativa de autocorrelación espacial positiva. En conclusión, el promedio deprecipitación diaria en la región centro del Estado de México ha sido similar en las últimasdécadas; sin embargo, se están presentando cambios significativos en su intensidad.
|
format | Article |
id | doaj-art-49858d61c1294e48b06e7c0e991ecaa6 |
institution | Kabale University |
issn | 0123-3769 2500-8684 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | Article |
series | Perspectiva Geográfica |
spelling | doaj-art-49858d61c1294e48b06e7c0e991ecaa62025-01-28T17:03:07ZengUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaPerspectiva Geográfica0123-37692500-86842025-01-0130110.19053/uptc.01233769.16879Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de MéxicoGiovani Gonzalez0https://orcid.org/0000-0003-3479-8973Juan Roberto Calderon Maya1https://orcid.org/0000-0002-6584-8868Francisco Zepeda Mondragónhttps://orcid.org/0000-0003-3297-7580Cristina Estrada Velázquez2Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México El cambio climático ha generado alteraciones significativas en las condicionesclimáticas locales. El objetivo de esta investigación es analizar cuáles son los cambios que hatenido la intensidad de lluvia en la región centro del Estado de México. Para el desarrollo dela investigación, se identificó una zona con precipitación homogénea y se obtuvo informaciónde las estaciones meteorológicas presentes en el sitio. Los registros de lluvia en 24 horasde las estaciones meteorológicas fueron categorizados y con ellos se desarrolló un índice deprecipitación diaria; asimismo, se analizaron parámetros como evaporación diaria, temperaturamáxima diaria y temperatura mínima diaria. Los datos fueron agrupados por tiempo(décadas) y espacio (municipios). Con los datos temporales, se realizó un análisis de tendenciasmediante la prueba estadística de Mann-Kendall y se analizaron las correlaciones entre lasvariables atmosféricas. Con los datos espaciales, se llevó a cabo un análisis mediante el índiceI de Moran. Los resultados muestran que las precipitaciones ligeras, las precipitaciones moderadasy el promedio de evaporación diaria muestran una tendencia significativa a la baja;asimismo, el promedio de temperatura máxima diaria muestra una tendencia significativa alalza; en cuanto al análisis espacial, la evaporación diaria fue la única variable que presentóevidencia significativa de autocorrelación espacial positiva. En conclusión, el promedio deprecipitación diaria en la región centro del Estado de México ha sido similar en las últimasdécadas; sin embargo, se están presentando cambios significativos en su intensidad. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/16879Análisis de tendenciascambio climáticoevaporaciónprecipitacióntemperatura |
spellingShingle | Giovani Gonzalez Juan Roberto Calderon Maya Francisco Zepeda Mondragón Cristina Estrada Velázquez Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de México Perspectiva Geográfica Análisis de tendencias cambio climático evaporación precipitación temperatura |
title | Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de México |
title_full | Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de México |
title_fullStr | Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de México |
title_full_unstemmed | Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de México |
title_short | Variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la región centro del Estado de México |
title_sort | variabilidad de la intensidad de lluvias entre 1930 y 2010 en la region centro del estado de mexico |
topic | Análisis de tendencias cambio climático evaporación precipitación temperatura |
url | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/16879 |
work_keys_str_mv | AT giovanigonzalez variabilidaddelaintensidaddelluviasentre1930y2010enlaregioncentrodelestadodemexico AT juanrobertocalderonmaya variabilidaddelaintensidaddelluviasentre1930y2010enlaregioncentrodelestadodemexico AT franciscozepedamondragon variabilidaddelaintensidaddelluviasentre1930y2010enlaregioncentrodelestadodemexico AT cristinaestradavelazquez variabilidaddelaintensidaddelluviasentre1930y2010enlaregioncentrodelestadodemexico |