Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos
El objetivo de este trabajo es explorar, con base en los resultados de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (imssIMSS) de 1998, las hipótesis que se desprenden de los estudios cualitativos. Esos estudios exploratorios sugieren impor...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2008-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223201 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085436569223168 |
---|---|
author | Ivonne Szasz Olga Rojas José Luis Castrejón |
author_facet | Ivonne Szasz Olga Rojas José Luis Castrejón |
author_sort | Ivonne Szasz |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este trabajo es explorar, con base en los resultados de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (imssIMSS) de 1998, las hipótesis que se desprenden de los estudios cualitativos. Esos estudios exploratorios sugieren importantes conexiones entre la construcción de las identidades masculinas y las prácticas anticonceptivas, de relacionamiento sexual y de prevención de las infecciones de transmisión sexual. También advierten de la existencia de marcadas diferencias generacionales y por clase social en las desigualdades de género que se expresan en las relaciones conyugales.Tomando en cuenta lo anterior, buscamos poner a prueba la hipótesis de que cuando las relaciones de género son más autoritarias en la pareja, los hombres están más expuestos a ejercer prácticas sexuales que pueden representar riesgo para la salud de ellos o sus parejas. Para ello ajustamos tres modelos de regresión logística teniendo como variables dependientes algunas que indican prácticas sexuales que pueden implicar riesgos, y revisamos si se mantiene la relación esperada al incluir la influencia conjunta de las variables indicativas de la supremacía masculina en las relaciones conyugales, así como el estrato socioeconómico y edad de los hombres estudiados. |
format | Article |
id | doaj-art-4732bd2d8afd4adf869e8384405f7764 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-4732bd2d8afd4adf869e8384405f77642025-02-06T16:15:59ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152008-01-01232205232Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanosIvonne SzaszOlga RojasJosé Luis CastrejónEl objetivo de este trabajo es explorar, con base en los resultados de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (imssIMSS) de 1998, las hipótesis que se desprenden de los estudios cualitativos. Esos estudios exploratorios sugieren importantes conexiones entre la construcción de las identidades masculinas y las prácticas anticonceptivas, de relacionamiento sexual y de prevención de las infecciones de transmisión sexual. También advierten de la existencia de marcadas diferencias generacionales y por clase social en las desigualdades de género que se expresan en las relaciones conyugales.Tomando en cuenta lo anterior, buscamos poner a prueba la hipótesis de que cuando las relaciones de género son más autoritarias en la pareja, los hombres están más expuestos a ejercer prácticas sexuales que pueden representar riesgo para la salud de ellos o sus parejas. Para ello ajustamos tres modelos de regresión logística teniendo como variables dependientes algunas que indican prácticas sexuales que pueden implicar riesgos, y revisamos si se mantiene la relación esperada al incluir la influencia conjunta de las variables indicativas de la supremacía masculina en las relaciones conyugales, así como el estrato socioeconómico y edad de los hombres estudiados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223201desigualdad de génerorelaciones de poderpareja conyugalprácticas sexualesidentidad masculinadiferencias generacionalesestrato socioeconómico |
spellingShingle | Ivonne Szasz Olga Rojas José Luis Castrejón Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos Estudios Demográficos y Urbanos desigualdad de género relaciones de poder pareja conyugal prácticas sexuales identidad masculina diferencias generacionales estrato socioeconómico |
title | Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos |
title_full | Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos |
title_fullStr | Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos |
title_full_unstemmed | Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos |
title_short | Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos |
title_sort | desigualdad de genero en las relaciones conyugales y practicas sexuales de los hombres mexicanos |
topic | desigualdad de género relaciones de poder pareja conyugal prácticas sexuales identidad masculina diferencias generacionales estrato socioeconómico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223201 |
work_keys_str_mv | AT ivonneszasz desigualdaddegeneroenlasrelacionesconyugalesypracticassexualesdeloshombresmexicanos AT olgarojas desigualdaddegeneroenlasrelacionesconyugalesypracticassexualesdeloshombresmexicanos AT joseluiscastrejon desigualdaddegeneroenlasrelacionesconyugalesypracticassexualesdeloshombresmexicanos |