El teorema Heckscher-Ohlin y la economía mexicana. Una visión crítica de la economía neoliberal
La teoría neoclásica del comercio internacional está basada en gran medida en el teorema de Heckscher-Ohlin (H-O). Esta proposición ha sobrevivido todas las críticas y sigue constituyendo la base de las políticas comerciales de libre mercado. El teorema ha sido puesto a prueba con varias metodología...
Saved in:
Main Author: | Pablo Ruiz Nápoles |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2020-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364897004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La forma triangular de la matriz de Leontief
by: Alberto Benítez
Published: (2009-01-01) -
ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS RELATIVOS DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LAS RAMAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA
by: Pablo Ruiz Nápoles
Published: (2011-01-01) -
Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional
by: Rodrigo Morales-López
Published: (2023-01-01) -
Emisión de gases de efecto invernadero en la economía mexicana y políticas de mitigación, 2020-2030
by: Pablo Ruiz Nápoles, et al.
Published: (2023-01-01) -
¿Quién ganó y quién perdió con el TLCAN? Resultados del comercio bilateral México-Estados Unidos sobre la producción, el empleo y la distribución del ingreso
by: Pablo Ruiz Nápoles
Published: (2021-01-01)