Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia
Los estudios centrados en el diagnóstico de las formas de enseñanza de las ciencias sociales constituyen una línea de investigación relevante en el campo de las didácticas específicas. Su importancia radica en la necesidad de conocer cómo se enseñan disciplinas como la historia, la geografía y la hi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2020-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27468063003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085726776262656 |
---|---|
author | Raquel SÁNCHEZ IBÁÑEZ José María CAMPILLO FERRER Catalina GUERRERO ROMERA |
author_facet | Raquel SÁNCHEZ IBÁÑEZ José María CAMPILLO FERRER Catalina GUERRERO ROMERA |
author_sort | Raquel SÁNCHEZ IBÁÑEZ |
collection | DOAJ |
description | Los estudios centrados en el diagnóstico de las formas de enseñanza de las ciencias sociales constituyen una línea de investigación relevante en el campo de las didácticas específicas. Su importancia radica en la necesidad de conocer cómo se enseñan disciplinas como la historia, la geografía y la historia del arte para detectar las carencias y mejorar la formación del profesorado. Por esta razón, el objetivo principal de este trabajo es conocer cómo perciben los profesores la forma en la que enseñan historia al alumnado. La metodología de investigación es de carácter cuantitativo con un diseño no experimental realizado a partir de un cuestionario con escala tipo Likert. Los análisis realizados son de tipo estadístico descriptivo e inferencial. La muestra no probabilística está formada por 332 docentes que enseñan Ciencias Sociales en las etapas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria en España. Los resultados indican que los métodos y estrategias didácticas más centradas en el alumnado son mejor valoradas por el profesorado, así como una enseñanza que fomenta el desarrollo del pensamiento crítico. Se concluye que, desde la óptica del profesorado, va dejándose atrás una metodología tradicional debido a una mejora en su formación académica inicial y continua. |
format | Article |
id | doaj-art-436172e5f7274c56b6215a26f4a6ca9e |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-436172e5f7274c56b6215a26f4a6ca9e2025-02-06T16:06:32ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912020-01-013435776Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historiaRaquel SÁNCHEZ IBÁÑEZJosé María CAMPILLO FERRERCatalina GUERRERO ROMERALos estudios centrados en el diagnóstico de las formas de enseñanza de las ciencias sociales constituyen una línea de investigación relevante en el campo de las didácticas específicas. Su importancia radica en la necesidad de conocer cómo se enseñan disciplinas como la historia, la geografía y la historia del arte para detectar las carencias y mejorar la formación del profesorado. Por esta razón, el objetivo principal de este trabajo es conocer cómo perciben los profesores la forma en la que enseñan historia al alumnado. La metodología de investigación es de carácter cuantitativo con un diseño no experimental realizado a partir de un cuestionario con escala tipo Likert. Los análisis realizados son de tipo estadístico descriptivo e inferencial. La muestra no probabilística está formada por 332 docentes que enseñan Ciencias Sociales en las etapas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria en España. Los resultados indican que los métodos y estrategias didácticas más centradas en el alumnado son mejor valoradas por el profesorado, así como una enseñanza que fomenta el desarrollo del pensamiento crítico. Se concluye que, desde la óptica del profesorado, va dejándose atrás una metodología tradicional debido a una mejora en su formación académica inicial y continua.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27468063003enfoques de enseñanzametodologíahistoriaprofesoradoeducación primariaeducación secundaria |
spellingShingle | Raquel SÁNCHEZ IBÁÑEZ José María CAMPILLO FERRER Catalina GUERRERO ROMERA Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado enfoques de enseñanza metodología historia profesorado educación primaria educación secundaria |
title | Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia |
title_full | Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia |
title_fullStr | Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia |
title_full_unstemmed | Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia |
title_short | Percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la enseñanza de la historia |
title_sort | percepciones del profesorado de primaria y secundaria sobre la ensenanza de la historia |
topic | enfoques de enseñanza metodología historia profesorado educación primaria educación secundaria |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27468063003 |
work_keys_str_mv | AT raquelsanchezibanez percepcionesdelprofesoradodeprimariaysecundariasobrelaensenanzadelahistoria AT josemariacampilloferrer percepcionesdelprofesoradodeprimariaysecundariasobrelaensenanzadelahistoria AT catalinaguerreroromera percepcionesdelprofesoradodeprimariaysecundariasobrelaensenanzadelahistoria |