ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL

Los «estudios culturales» en América Latina forman parte de una política de nombrar inscrita en legados y cartografiados frecuentemente como totalidad, ocultando o dejando pasar por alto las diferencias a su interior. Este articula examina desde dónde nacen los estudios culturales en América Latina...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Catherine Walsh
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2010-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617422012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085132516786176
author Catherine Walsh
author_facet Catherine Walsh
author_sort Catherine Walsh
collection DOAJ
description Los «estudios culturales» en América Latina forman parte de una política de nombrar inscrita en legados y cartografiados frecuentemente como totalidad, ocultando o dejando pasar por alto las diferencias a su interior. Este articula examina desde dónde nacen los estudios culturales en América Latina en general y en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito en particular, con qué política de nombramiento, qué proyecto(s) y qué bases y perspectivas de conocimiento. Considera qué implica concebir y construir los estudios culturales como proyecto político-intelectual, inter-cultural, inter-epistémico y de orientación de-colonial y los desafíos y obstáculos al respecto, incluyendo dentro de la problemática misma de la «uni»-versidad.
format Article
id doaj-art-42ab779e628c4deeab74d5d77a73e069
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-42ab779e628c4deeab74d5d77a73e0692025-02-06T16:18:36ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422010-01-0112209227ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIALCatherine WalshLos «estudios culturales» en América Latina forman parte de una política de nombrar inscrita en legados y cartografiados frecuentemente como totalidad, ocultando o dejando pasar por alto las diferencias a su interior. Este articula examina desde dónde nacen los estudios culturales en América Latina en general y en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito en particular, con qué política de nombramiento, qué proyecto(s) y qué bases y perspectivas de conocimiento. Considera qué implica concebir y construir los estudios culturales como proyecto político-intelectual, inter-cultural, inter-epistémico y de orientación de-colonial y los desafíos y obstáculos al respecto, incluyendo dentro de la problemática misma de la «uni»-versidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617422012estudios culturalesproyectos político intelectualesinterculturalidaddecolonialidad
spellingShingle Catherine Walsh
ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
estudios culturales
proyectos político intelectuales
interculturalidad
decolonialidad
title ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL
title_full ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL
title_fullStr ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL
title_full_unstemmed ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL
title_short ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL
title_sort estudios inter culturales en clave de colonial
topic estudios culturales
proyectos político intelectuales
interculturalidad
decolonialidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617422012
work_keys_str_mv AT catherinewalsh estudiosinterculturalesenclavedecolonial