Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
Cuenta la historia que le preguntaron a Mohatma Gandhi qué pensaba de la civilización. Gandhi respondió diciendo que la «civilización» era una buena idea. Lo mismo puede decirse de la «democracia». Este artículo propone una lectura de-colonial del concepto de «democracia» y sugiere la incompatibilid...
Saved in:
Main Author: | WALTER MIGNOLO |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2008-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600904 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La política económica en los años de Alfonsín (1985-1986): la visión “cabildante” de la prensa católica
by: Ignacio Andrés Rossi
Published: (2024-05-01) -
Diferencias de crecimiento entre los estados de la frontera norte de México: una explicación
by: Juan Manuel Ocegueda Hernández, et al.
Published: (2014-01-01) -
La Economia Colaborativa: propuesta de bases conceptuales para su estudio*
by: José Londoño-Cardozo, et al.
Published: (2022-01-01) -
La economía después del neoliberalismo
by: Suresh Naidu, et al.
Published: (2020-01-01) -
El final del paradigma desarrollista. La evidencia de los límites medioambientales
by: Josep Burgaya Riera
Published: (2020-07-01)