Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano
Este artículo tiene por objetivo discutir los ideales normativos de lo perro, lo que llamo «canidad», como un espacio —físico y metafórico— de fantasías coloniales-civilizatorias en torno a la historia, la «naturaleza canina», su inserción semiótico-material en la estructura social y los ordenamient...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2024-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39680027009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832084984043667456 |
---|---|
author | David A. Varela Trejo |
author_facet | David A. Varela Trejo |
author_sort | David A. Varela Trejo |
collection | DOAJ |
description | Este artículo tiene por objetivo discutir los ideales normativos de lo perro, lo que llamo «canidad», como un espacio —físico y metafórico— de fantasías coloniales-civilizatorias en torno a la historia, la «naturaleza canina», su inserción semiótico-material en la estructura social y los ordenamientos afectivos a escala corporal. Postulo que los perros, de modo bastante parecido a grupos humanos subalternizados y «animalizados», han sido sometidos a regímenes de blanqueamiento para asegurar su permanencia y pertenencia en la sociedad mexicana y urbana de la Ciudad de México, especialmente con la implícita asunción de que, al ser «animales», son incapaces de gobernarse a sí mismos. Para analizar lo anterior, esbozo un recorrido histórico-etnográfico desde un enfoque interespecie con el fin de pensar el especismo como un orden afectivo que utiliza formas estereotipadas de amor y cuidado como tecnologías para el control canino, una necesidad de control que puede rastrearse desde la conquista y cuya figura paradigmática de control es el hombre blanco-moderno-colonial. |
format | Article |
id | doaj-art-4147ade5581d4915a825266dfaed700c |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-4147ade5581d4915a825266dfaed700c2025-02-06T16:18:42ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422024-01-015121123610.25058/20112742.n51.09Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humanoDavid A. Varela TrejoEste artículo tiene por objetivo discutir los ideales normativos de lo perro, lo que llamo «canidad», como un espacio —físico y metafórico— de fantasías coloniales-civilizatorias en torno a la historia, la «naturaleza canina», su inserción semiótico-material en la estructura social y los ordenamientos afectivos a escala corporal. Postulo que los perros, de modo bastante parecido a grupos humanos subalternizados y «animalizados», han sido sometidos a regímenes de blanqueamiento para asegurar su permanencia y pertenencia en la sociedad mexicana y urbana de la Ciudad de México, especialmente con la implícita asunción de que, al ser «animales», son incapaces de gobernarse a sí mismos. Para analizar lo anterior, esbozo un recorrido histórico-etnográfico desde un enfoque interespecie con el fin de pensar el especismo como un orden afectivo que utiliza formas estereotipadas de amor y cuidado como tecnologías para el control canino, una necesidad de control que puede rastrearse desde la conquista y cuya figura paradigmática de control es el hombre blanco-moderno-colonial.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39680027009canidadcolonialidadblanquidadadiestramiento |
spellingShingle | David A. Varela Trejo Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano Tabula Rasa: Revista de Humanidades canidad colonialidad blanquidad adiestramiento |
title | Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano |
title_full | Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano |
title_fullStr | Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano |
title_full_unstemmed | Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano |
title_short | Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano |
title_sort | canidad rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro humano |
topic | canidad colonialidad blanquidad adiestramiento |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39680027009 |
work_keys_str_mv | AT davidavarelatrejo canidadrastroscolonialesyblanquidadenlasrelacionesmultiespecieperrohumano |