¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe?

Las pruebas internacionales comparadas son instrumentos de medición estandarizados que se aplican en varios países para recoger información sobre logros de aprendizaje y sobre los factores contextuales que se presume influyen en el rendimiento académico. Tras el triunfo de la Revolución en Cuba, el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Xabier Cernadas Ríos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Daniel Fauré Polloni 2024-01-01
Series:Trenzar
Subjects:
Online Access:https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/73
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832583151600271360
author Francisco Xabier Cernadas Ríos
author_facet Francisco Xabier Cernadas Ríos
author_sort Francisco Xabier Cernadas Ríos
collection DOAJ
description Las pruebas internacionales comparadas son instrumentos de medición estandarizados que se aplican en varios países para recoger información sobre logros de aprendizaje y sobre los factores contextuales que se presume influyen en el rendimiento académico. Tras el triunfo de la Revolución en Cuba, el Estado asume el control, financiamiento y desarrollo de una política educacional igualitaria, instaurando el principio de gratuidad de la escuela. A pesar de las difíciles condiciones económicas derivadas del bloqueo que sucesivas administraciones norteamericanas han aplicado contra Cuba, las autoridades educativas han venido implementando una estrategia multisectorial, cuyos resultados se evidencian en los dos primeros estudios del LLECE (PERCE 1997, SERCE 2006). En ellos, Cuba alcanza las puntuaciones más elevadas en las pruebas de rendimiento cognitivo y muestra un comportamiento extraordinario de los indicadores educativos asociados a la equidad y a la inclusión social. La cuarta y última edición (ERCE 2019) arroja datos que, si bien no resultan tan rotundos como los anteriores, son igualmente positivos para Cuba, destacando especialmente entre ellos su bajo nivel de segregación escolar, comparable al de los países del Norte de Europa.
format Article
id doaj-art-3fd92433fe6e47ae9ab5dcd502d2dcb4
institution Kabale University
issn 2452-4301
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Daniel Fauré Polloni
record_format Article
series Trenzar
spelling doaj-art-3fd92433fe6e47ae9ab5dcd502d2dcb42025-01-29T02:33:14ZspaDaniel Fauré PolloniTrenzar2452-43012024-01-016113553¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe? Francisco Xabier Cernadas Ríos0Grupo ESCULCALas pruebas internacionales comparadas son instrumentos de medición estandarizados que se aplican en varios países para recoger información sobre logros de aprendizaje y sobre los factores contextuales que se presume influyen en el rendimiento académico. Tras el triunfo de la Revolución en Cuba, el Estado asume el control, financiamiento y desarrollo de una política educacional igualitaria, instaurando el principio de gratuidad de la escuela. A pesar de las difíciles condiciones económicas derivadas del bloqueo que sucesivas administraciones norteamericanas han aplicado contra Cuba, las autoridades educativas han venido implementando una estrategia multisectorial, cuyos resultados se evidencian en los dos primeros estudios del LLECE (PERCE 1997, SERCE 2006). En ellos, Cuba alcanza las puntuaciones más elevadas en las pruebas de rendimiento cognitivo y muestra un comportamiento extraordinario de los indicadores educativos asociados a la equidad y a la inclusión social. La cuarta y última edición (ERCE 2019) arroja datos que, si bien no resultan tan rotundos como los anteriores, son igualmente positivos para Cuba, destacando especialmente entre ellos su bajo nivel de segregación escolar, comparable al de los países del Norte de Europa.https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/73sistema educativoeducación básicacubacalidad de la educaciónestudios internacionales
spellingShingle Francisco Xabier Cernadas Ríos
¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe?
Trenzar
sistema educativo
educación básica
cuba
calidad de la educación
estudios internacionales
title ¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe?
title_full ¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe?
title_fullStr ¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe?
title_full_unstemmed ¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe?
title_short ¿Confirma el ERCE la ventaja académica de la educación cubana entre los países de América Latina y El Caribe?
title_sort confirma el erce la ventaja academica de la educacion cubana entre los paises de america latina y el caribe
topic sistema educativo
educación básica
cuba
calidad de la educación
estudios internacionales
url https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/73
work_keys_str_mv AT franciscoxabiercernadasrios confirmaelercelaventajaacademicadelaeducacioncubanaentrelospaisesdeamericalatinayelcaribe