La educación y el conocimiento pedagógico. El sentido y el objeto de la Teoría de la Educación como campo de conocimiento

Este artículo explora el sentido y objeto de la Teoría de la Educación como campo de conocimiento, evaluando su papel en la formación de profesionales de la educación en España. A través de un análisis sistemático de los planes de estudio universitarios del curso 2024-2025 y su evolución, se eviden...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bianca Thoilliez, Carmen Fontaneda Amo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Málaga 2025-01-01
Series:Márgenes
Subjects:
Online Access:https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/20965
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo explora el sentido y objeto de la Teoría de la Educación como campo de conocimiento, evaluando su papel en la formación de profesionales de la educación en España. A través de un análisis sistemático de los planes de estudio universitarios del curso 2024-2025 y su evolución, se evidencia la tendencia hacia una relegación de asignaturas teóricas. Concretamente, se han seleccionado y categorizado todas las asignaturas consideradas afines a la Teoría de la Educación presentes en los Grados de Educación Social, Maestro/a en Educación Infantil, Maestro/a en Educación Primaria y Pedagogía ofertados en universidades españolas en el curso 2024-2025. Posteriormente, se ha procedido a un estudio más pormenorizado del contenido de las guías docentes de las materias denominadas “Teoría de la Educación” en el Grado de Pedagogía de las universidades que lo ofertan: competencias específicas, contenidos temáticos y recomendaciones bibliográficas. La situación que reflejan los resultados y que se argumenta en el artículo, compromete la calidad del modelo universitario y la capacidad de los futuros profesionales de la Educación para actuar con juicio pedagógico independiente. Finalmente, se propone una revalorización de la Teoría de la Educación desde su situación de relativa fragilidad.
ISSN:2695-2769