Nacionalsindicalismo, corporativismo e hispanidad. Las apropiaciones de la Falange Española por parte de Tacuara (1957-1973)

En la Argentina de los años sesenta, la agrupación de la derecha nacionalista con mayor presencia y más relevancia a nivel organizativo y operativo fue el Movimiento Nacionalista Tacuara. Sus miembros reivindicaban un nacionalismo radical y desarrollaron un repertorio de acción marcadamente anti-izq...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Celina Albornoz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2023-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23174662004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la Argentina de los años sesenta, la agrupación de la derecha nacionalista con mayor presencia y más relevancia a nivel organizativo y operativo fue el Movimiento Nacionalista Tacuara. Sus miembros reivindicaban un nacionalismo radical y desarrollaron un repertorio de acción marcadamente anti-izquierdista y antisemita. Además, conformaron un corpus ideológico dotado de una gran hibridez, que fusionó elementos propiamente locales con otros provenientes de Europa. Los fascismos de entreguerras fueron fundamentales en este proceso.En este trabajo, abordo las apropiaciones del falangismo que hizo la militancia tacuarista. En general, los estudios existentes acerca de Tacuara reconocen la centralidad del falangismo, del corporativismo y de las nociones de “Estado nacionalsindicalista” e “hispanidad”. No obstante, no se han llevado a cabo investigaciones sistemáticas acerca de las apropiaciones que realizaron de estos elementos y el modo en que ellos fueron resignificados a la luz de los contextos locales.Para echar luz sobre la circulación de ideas entre Argentina y España, adoptaré una perspectiva transnacional. Utilizaré como fuentes varios boletines de Tacuara y de la Guardia Restauradora Nacionalista, informes producidos por los servicios de inteligencia de la provincia de Buenos Aires y entrevistas de historia oral efectuadas a exmilitantes.
ISSN:0329-2665
1851-2879