Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas

Desde la década de los sesenta, cientos de fábricas ensambladoras se instalaron en la frontera norte de México con Estados Unidos. En la última década, miles de estas empresas conocidas como maquiladoras extendieron su presencia más allá de la frontera y se ubicaron en varias ciudades del país; lo q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Eugenia de la O Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2008-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086103234969600
author María Eugenia de la O Martínez
author_facet María Eugenia de la O Martínez
author_sort María Eugenia de la O Martínez
collection DOAJ
description Desde la década de los sesenta, cientos de fábricas ensambladoras se instalaron en la frontera norte de México con Estados Unidos. En la última década, miles de estas empresas conocidas como maquiladoras extendieron su presencia más allá de la frontera y se ubicaron en varias ciudades del país; lo que expandió el área de acción de las organizaciones trasnacionales y nacionales de defensa laboral que habían actuado en la frontera. El propósito de este artículo es analizar la influencia de dichas formas de organización trasnacional y nacional de defensa laboral en comunidades alejadas de la frontera norte de México, lugar en donde se originaron las primeras formas de organización de defensa para las trabajadoras de la maquila, como lo ilustra el caso de las obreras de la empresa textil Kukdong —hoy Mexmode— en la ciudad de Atlixco, Puebla, al sur del país. Estas mujeres contaron con el apoyo de redes trasnacionales y nacionales de defensa laboral para mejorar sus condiciones de trabajo y conformar un sindicato independiente, lo que les permitió reconocer su potencial como gestoras de derechos laborales. Se parte del supuesto según el cual la participación política de las mujeres es indispensable en la construcción social de sus derechos laborales y que la presencia de organizaciones no gubernamentales ha sido un paso definitivo para generar su acción. Para ello se analiza el conflicto de la planta Kukdong mediante revisión hemerográfica, documentos internos de organizaciones y foros en los que participaron las mujeres. En un primer momento fue clara la importancia de las ONG, pero, al paso del tiempo, las mujeres tuvieron que enfrentar la ausencia de estas organizaciones en la continuación de sus luchas. Lo que muestra los límites de este tipo de organizaciones en proyectos de organización política de mayor alcance.
format Article
id doaj-art-3ea2db3cf6f842bf9c2ca2b763dfb885
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-3ea2db3cf6f842bf9c2ca2b763dfb8852025-02-06T16:04:10ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332008-01-0132255275Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizasMaría Eugenia de la O MartínezDesde la década de los sesenta, cientos de fábricas ensambladoras se instalaron en la frontera norte de México con Estados Unidos. En la última década, miles de estas empresas conocidas como maquiladoras extendieron su presencia más allá de la frontera y se ubicaron en varias ciudades del país; lo que expandió el área de acción de las organizaciones trasnacionales y nacionales de defensa laboral que habían actuado en la frontera. El propósito de este artículo es analizar la influencia de dichas formas de organización trasnacional y nacional de defensa laboral en comunidades alejadas de la frontera norte de México, lugar en donde se originaron las primeras formas de organización de defensa para las trabajadoras de la maquila, como lo ilustra el caso de las obreras de la empresa textil Kukdong —hoy Mexmode— en la ciudad de Atlixco, Puebla, al sur del país. Estas mujeres contaron con el apoyo de redes trasnacionales y nacionales de defensa laboral para mejorar sus condiciones de trabajo y conformar un sindicato independiente, lo que les permitió reconocer su potencial como gestoras de derechos laborales. Se parte del supuesto según el cual la participación política de las mujeres es indispensable en la construcción social de sus derechos laborales y que la presencia de organizaciones no gubernamentales ha sido un paso definitivo para generar su acción. Para ello se analiza el conflicto de la planta Kukdong mediante revisión hemerográfica, documentos internos de organizaciones y foros en los que participaron las mujeres. En un primer momento fue clara la importancia de las ONG, pero, al paso del tiempo, las mujeres tuvieron que enfrentar la ausencia de estas organizaciones en la continuación de sus luchas. Lo que muestra los límites de este tipo de organizaciones en proyectos de organización política de mayor alcance.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060009maquiladorasmujeres y movimientos de defensa laboralderechos laboralesong
spellingShingle María Eugenia de la O Martínez
Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
Estudios Políticos
maquiladoras
mujeres y movimientos de defensa laboral
derechos laborales
ong
title Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
title_full Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
title_fullStr Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
title_full_unstemmed Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
title_short Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
title_sort las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre mexico y estados unidos un analisis de su influencia en comunidades no fronterizas
topic maquiladoras
mujeres y movimientos de defensa laboral
derechos laborales
ong
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060009
work_keys_str_mv AT mariaeugeniadelaomartinez lasmujeresylosmovimientosdedefensalaboralentremexicoyestadosunidosunanalisisdesuinfluenciaencomunidadesnofronterizas