Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica

Antecedentes: Se ha documentado que la persistencia de la inflación en México ha experimentado un comportamiento inestable a lo largo del tiempo en la distribución de la media condicional. Sin embargo, su comportamiento no ha sido explorado en sus cuantiles condicionales.Métodos: Este estudio dete...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marco A. Acosta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2018-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31357556006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085201448075264
author Marco A. Acosta
author_facet Marco A. Acosta
author_sort Marco A. Acosta
collection DOAJ
description Antecedentes: Se ha documentado que la persistencia de la inflación en México ha experimentado un comportamiento inestable a lo largo del tiempo en la distribución de la media condicional. Sin embargo, su comportamiento no ha sido explorado en sus cuantiles condicionales.Métodos: Este estudio determina los periodos en que la persistencia de la inflación en México presentó un cambio estructural en su distribución, usando el método de regresión cuantílica. Adicionalmente, el artículo examina para cada uno de los periodos encontrados si la inflación sigue un comportamiento estacionario, valiéndose de la prueba cuantílica de Kolmogorov-Smirnov; además estima la persistencia de los choques a la inflación y analiza si la inflación se encuentra convergiendo hacia la meta de inflación de largo plazo de 3% impuesta por el Banco Central.Resultados: Los episodios encontrados coinciden con periodos en los que las políticas económicas de México experimentaron cambios drásticos que alteraron el proceso de formación de precios. La evidencia indica que los choques a la inflación presentan un comportamiento asimétrico, pues mientras los choques negativos de magnitud alta se desvanecen de manera rápida, los choques positivos de magnitud alta se caracterizan por tener un efecto duradero. La inflación convergió en un proceso estacionario en todos sus cuantiles condicionales bajo el régimen de objetivos de inflación. Además, a partir de 2009 no se puede rechazar estadísticamente que la inflación general ajustada por efectos estacionales se encuentre dentro del rango de variabilidad de ± 1% del objetivo de largo plazo de la inflación ubicado en 3%.Conclusión: La regresión cuantílica es una herramienta estadística útil y conveniente para analizar la persistencia de la inflación. Particularmente, da una idea clara acerca de los periodos en los cuales la persistencia en la inflación cambió y del impacto de los choques a la inflación en un cuantil específico.
format Article
id doaj-art-3e5ce15336e749479c8f00c17ac13025
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2018-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-3e5ce15336e749479c8f00c17ac130252025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2018-01-018533716919310.20430/ete.v85i337.663Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílicaMarco A. AcostaAntecedentes: Se ha documentado que la persistencia de la inflación en México ha experimentado un comportamiento inestable a lo largo del tiempo en la distribución de la media condicional. Sin embargo, su comportamiento no ha sido explorado en sus cuantiles condicionales.Métodos: Este estudio determina los periodos en que la persistencia de la inflación en México presentó un cambio estructural en su distribución, usando el método de regresión cuantílica. Adicionalmente, el artículo examina para cada uno de los periodos encontrados si la inflación sigue un comportamiento estacionario, valiéndose de la prueba cuantílica de Kolmogorov-Smirnov; además estima la persistencia de los choques a la inflación y analiza si la inflación se encuentra convergiendo hacia la meta de inflación de largo plazo de 3% impuesta por el Banco Central.Resultados: Los episodios encontrados coinciden con periodos en los que las políticas económicas de México experimentaron cambios drásticos que alteraron el proceso de formación de precios. La evidencia indica que los choques a la inflación presentan un comportamiento asimétrico, pues mientras los choques negativos de magnitud alta se desvanecen de manera rápida, los choques positivos de magnitud alta se caracterizan por tener un efecto duradero. La inflación convergió en un proceso estacionario en todos sus cuantiles condicionales bajo el régimen de objetivos de inflación. Además, a partir de 2009 no se puede rechazar estadísticamente que la inflación general ajustada por efectos estacionales se encuentre dentro del rango de variabilidad de ± 1% del objetivo de largo plazo de la inflación ubicado en 3%.Conclusión: La regresión cuantílica es una herramienta estadística útil y conveniente para analizar la persistencia de la inflación. Particularmente, da una idea clara acerca de los periodos en los cuales la persistencia en la inflación cambió y del impacto de los choques a la inflación en un cuantil específico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31357556006inflaciónregresión cuantílicacambio en persistenciasestacionariedadc12c22e31e52
spellingShingle Marco A. Acosta
Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica
El Trimestre Económico
inflación
regresión cuantílica
cambio en persistencias
estacionariedad
c12
c22
e31
e52
title Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica
title_full Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica
title_fullStr Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica
title_full_unstemmed Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica
title_short Un análisis de cambio estructural en la persistencia de la inflación en México usando la regresión cuantílica
title_sort un analisis de cambio estructural en la persistencia de la inflacion en mexico usando la regresion cuantilica
topic inflación
regresión cuantílica
cambio en persistencias
estacionariedad
c12
c22
e31
e52
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31357556006
work_keys_str_mv AT marcoaacosta unanalisisdecambioestructuralenlapersistenciadelainflacionenmexicousandolaregresioncuantilica