Pueblos indígenas. Reconocimiento y tensiones político-normativas al interior del espacio público en Chile, 1990-2010

A partir de la teoría fundamentada, se presenta una reflexión sobre las relaciones políticas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche en el periodo 1990-2010, específicamente, se abordan estas relaciones según las tensiones generadas entre estos actores en el espacio público-político. Para ello s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Catalina Daniela Riquelme Tapia, Mario Samaniego Sastre
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2020-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16465752003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir de la teoría fundamentada, se presenta una reflexión sobre las relaciones políticas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche en el periodo 1990-2010, específicamente, se abordan estas relaciones según las tensiones generadas entre estos actores en el espacio público-político. Para ello se ha requerido, por un lado, observar los fenómenos emergentes de carácter étnico -distintos movimientos y sus respectivas demandas de reconocimiento- y, por el otro, analizar el rol de un Estado con características liberales como el chileno. Ante la negación política del reconocimiento multicultural en Chile, las tensiones que lo han impedido pueden ser enfrentadas si, en efecto, el vigente liberalismo, marcadamente monocultural, se apropiara de ciertos desarrollos del multiculturalismo, esto es, las tensiones encontrarían vías de escape para ser abordadas y el liberalismo no tendría por qué traicionarse a sí mismo.
ISSN:0121-5167
2462-8433