El poeta español Pedro Herreros (1890-1937) en el espacio editorial y literario de Buenos Aires
Las marcas autobiográficas que recorren la obra poética de Pedro Herreros muestran la mirada de un emigrante que, en difíciles condiciones económicas, tuvo que adaptarse a vivir en la modernidad capitalista del Buenos Aires de principios del siglo xx. La correspondencia, todavía inédita, que mantuv...
Saved in:
Main Author: | Alfonso Rubio |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Icesi
2024-02-01
|
Series: | Revista CS |
Subjects: | |
Online Access: | https://webcache.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/6051 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
arte de la historia oficial en el siglo XVI: los Diálogos Cuál debe ser el cronista del príncipe de Pedro de Navarra
by: Cesc Esteve Mestre
Published: (2025-01-01) -
Música, circulación y poesía en las canciones de Pedro Ximénez Abrill Tirado
by: José Manuel Izquierdo König
Published: (2019-12-01) -
Visión y materia. El mármol en La adoración de la tumba de san Pedro de Verona de Pedro Berruguete
by: Vincent Debiais
Published: (2024-11-01) -
El científico y el poeta persa ’Omar Jayyām
by: Nazia Barani
Published: (2025-01-01) -
Apuntes para una ‘poesía de viajes’ en José Emilio Pacheco
by: ROMUALD-ACHILLE MAHOP MA MAHOP
Published: (2015-01-01)