Dignidad y autonomía en el discurso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Experiencia de trabajo con un diccionario de términos

La dignidad es uno de los conceptos jurídicos centrales en la normativa internacional de derechos humanos. El sistema interamericano no es ajeno a esta realidad y, además de receptar el término en sus tratados, también es utilizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Uno de los sentidos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Helga María Lell, Ramiro Escudero Giménez, Nicolás Lafferriere, Florencia Ratti Mendaña, Guillermo Macbeth
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2024-09-01
Series:Revista de Humanidades Digitales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/view/40224
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La dignidad es uno de los conceptos jurídicos centrales en la normativa internacional de derechos humanos. El sistema interamericano no es ajeno a esta realidad y, además de receptar el término en sus tratados, también es utilizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Uno de los sentidos que se le suele atribuir a la dignidad es la de su vínculo con la autonomía. Aquí proponemos indagar cómo la Corte hace referencia a la dignidad como autonomía a través del uso de la herramienta informática LIWC-22. A efectos de medir cuánto utiliza la Corte la noción de dignidad asociada con la autonomía, hemos elaborado un diccionario de términos asociados. Luego de validar dicho diccionario, hemos utilizado el software LIWC-22 para realizar la cuantificación. Este trabajo se centra en la experiencia metodológica de la construcción de categorías y de utilización de la tecnología para, finalmente, comentar los resultados.
ISSN:2531-1786