¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México

Con información proveniente de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente (Ensare 98), se analizan las interrelaciones de las características sociodemográficas de las mujeres mexicanas derechohabientes, su poder de decisión y autonomía, y el riesgo de tener relaciones sexuales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Irene Casique
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2006-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200102
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085502980784128
author Irene Casique
author_facet Irene Casique
author_sort Irene Casique
collection DOAJ
description Con información proveniente de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente (Ensare 98), se analizan las interrelaciones de las características sociodemográficas de las mujeres mexicanas derechohabientes, su poder de decisión y autonomía, y el riesgo de tener relaciones sexuales no deseadas. Los resultados señalan que las escasas posibilidades de autonomía de la mujer y su pertenencia a un estrato socioeconómico bajo (no muy bajo) son factores que se pueden asociar a una reducción significativa del riesgo de sexo forzado, en tanto que la violencia física de la pareja incrementa dicha probabilidad. Se exploran también algunos efectos del sexo no deseado sobre la salud reproductiva de las mujeres.
format Article
id doaj-art-3cf3b8724350429889d1d0a43c2c76ea
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2006-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-3cf3b8724350429889d1d0a43c2c76ea2025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152006-01-012114981¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en MéxicoIrene CasiqueCon información proveniente de la Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente (Ensare 98), se analizan las interrelaciones de las características sociodemográficas de las mujeres mexicanas derechohabientes, su poder de decisión y autonomía, y el riesgo de tener relaciones sexuales no deseadas. Los resultados señalan que las escasas posibilidades de autonomía de la mujer y su pertenencia a un estrato socioeconómico bajo (no muy bajo) son factores que se pueden asociar a una reducción significativa del riesgo de sexo forzado, en tanto que la violencia física de la pareja incrementa dicha probabilidad. Se exploran también algunos efectos del sexo no deseado sobre la salud reproductiva de las mujeres.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200102violencia sexualmatrimoniosexo forzadosalud reproductivafactores de riesgo de violencia sexualméxico
spellingShingle Irene Casique
¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México
Estudios Demográficos y Urbanos
violencia sexual
matrimonio
sexo forzado
salud reproductiva
factores de riesgo de violencia sexual
méxico
title ¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México
title_full ¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México
title_fullStr ¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México
title_full_unstemmed ¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México
title_short ¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México
title_sort cuando puedo decir no empoderamiento femenino y sexo no deseado en mexico
topic violencia sexual
matrimonio
sexo forzado
salud reproductiva
factores de riesgo de violencia sexual
méxico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200102
work_keys_str_mv AT irenecasique cuandopuedodecirnoempoderamientofemeninoysexonodeseadoenmexico