Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en adultos mayores de Holguín
<strong>Fundamento:</strong> las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo asociados constituyen un problema de salud en los adultos mayores. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles e ide...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2017-09-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/526 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Fundamento:</strong> las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo asociados constituyen un problema de salud en los adultos mayores. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles e identificar sus factores de riesgo asociados en los adultos mayores de la provincia Holguín. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio transversal con muestreo polietápico de 2 085 personas adultas de 4 municipios de la provincia Holguín. El muestreo se efectuó desde el 2004 al 2013. Las variables analizadas fueron: edad, peso, estatura, índice de masa corporal, perímetro abdominal, perímetro de cadera, índice cintura/cadera, índice cintura/estatura, presión arterial, y complementarios de laboratorio. Las variables cuantitativas se expresaron como media ± desviación estándar de la media con sus respectivos intervalos de confianza de 95 %. <br /><strong>Resultados:</strong> las tasas de prevalencia de enfermedades crónicas y factores asociados fueron sobrepeso: 33,7 %, obesidad: 45,2 %, obesidad abdominal: 68 %, índice cintura/estatura alto: 91,2 %, prehipertensión: 5,4 %, hipertensión arterial: 63,9 %, glucosa basal alterada: 2,7 %, diabetes: 39,5 %, hiperuricemia: 29,6 %, hipertrigliceridemia: 60,9 %, hipercolesterolemia 54,1 %, HDL-colesterol bajo 43,9 %, LDL-colesterol alto 20,7 %, índice aterogénico del plasma alto 53,4 %, síndrome metabólico 56,5 %, cardiopatía isquémica 24,8 %, hipotiroidismo 8,5 %, hábito de fumar 17,3 %, proteína C reactiva positiva 6, 8 % y microalbuminuria positiva 3,4 %.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> los adultos mayores presentaron mayor deterioro de las mediciones antropométricas y del perfil lipídico que los adultos no mayores, con elevadas tasas de prevalencia de la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles estudiadas y sus factores de riesgo asociados. |
---|---|
ISSN: | 2221-2434 |