La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles

<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> <p style="line-height: 0.35cm;"><span style="font-family: Arial,sans-serif;">Millones de personas mueren prematuramente cada año c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor René Navarro Machado, Lidixy Amador Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2011-03-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/30
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577521550360576
author Víctor René Navarro Machado
Lidixy Amador Rodríguez
author_facet Víctor René Navarro Machado
Lidixy Amador Rodríguez
author_sort Víctor René Navarro Machado
collection DOAJ
description <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> <p style="line-height: 0.35cm;"><span style="font-family: Arial,sans-serif;">Millones de personas mueren prematuramente cada año como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio súbito, frecuentemente asociado a la enfermedad de las arterias coronarias, especialmente al infarto del miocardio</span><span style="font-family: Arial,sans-serif;">, estudios internacionales citan una incidencia en el adulto entre 61-96 por cada 100 000 habitantes. La tendencia mundial (y también para Cuba) se dirige a un aumento de: la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, envejecimiento de la población y de la prevalencia de factores de riesgo para la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles; por tanto, esto llevará implícito un aumento en la incidencia de paradas cardiorrespiratorias en nuestro medio y se afianzará como un problema de salud. El trabajo describe un grupo de acciones realizadas en el hospital, con el objetivo de reducir la letalidad de este muchas veces final y común evento de muchas de las enfermedades crónicas que afectan la salud de los cubanos.<br /></span></p>
format Article
id doaj-art-329b2b9de993474ea89627e6e2d77a95
institution Kabale University
issn 2221-2434
language Spanish
publishDate 2011-03-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj-art-329b2b9de993474ea89627e6e2d77a952025-01-30T21:21:55ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342011-03-0111666932La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisiblesVíctor René Navarro Machado0Lidixy Amador Rodríguez1Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" Cienfuegos, CubaHospital general Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" Cienfuegos, Cuba<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> <p style="line-height: 0.35cm;"><span style="font-family: Arial,sans-serif;">Millones de personas mueren prematuramente cada año como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio súbito, frecuentemente asociado a la enfermedad de las arterias coronarias, especialmente al infarto del miocardio</span><span style="font-family: Arial,sans-serif;">, estudios internacionales citan una incidencia en el adulto entre 61-96 por cada 100 000 habitantes. La tendencia mundial (y también para Cuba) se dirige a un aumento de: la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, envejecimiento de la población y de la prevalencia de factores de riesgo para la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles; por tanto, esto llevará implícito un aumento en la incidencia de paradas cardiorrespiratorias en nuestro medio y se afianzará como un problema de salud. El trabajo describe un grupo de acciones realizadas en el hospital, con el objetivo de reducir la letalidad de este muchas veces final y común evento de muchas de las enfermedades crónicas que afectan la salud de los cubanos.<br /></span></p>https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/30resucitación cardiopulmonarguía de práctica clínicaurgencias médicascuidados críticos
spellingShingle Víctor René Navarro Machado
Lidixy Amador Rodríguez
La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles
Revista Finlay
resucitación cardiopulmonar
guía de práctica clínica
urgencias médicas
cuidados críticos
title La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_full La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_fullStr La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_full_unstemmed La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_short La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_sort la parada cardiaca subita como punta del iceberg en el espectro clinico de las enfermedades cronicas no transmisibles
topic resucitación cardiopulmonar
guía de práctica clínica
urgencias médicas
cuidados críticos
url https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/30
work_keys_str_mv AT victorrenenavarromachado laparadacardiacasubitacomopuntadelicebergenelespectroclinicodelasenfermedadescronicasnotransmisibles
AT lidixyamadorrodriguez laparadacardiacasubitacomopuntadelicebergenelespectroclinicodelasenfermedadescronicasnotransmisibles